Conceptos Clave de Macroeconomía y Economía
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Agregados Macroeconómicos Fundamentales
Valor Agregado (V.A.)
Es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan para su obtención.
Producto Bruto Interno (PBI)
Valora toda la producción de bienes y servicios finales realizados en el interior del país durante un periodo determinado, que generalmente es un año, sin importar la procedencia de las empresas.
Producto Nacional Bruto (PNB)
Fórmula: PNB = C + G + Ib + (X - M)
Producto Neto Nacional (PNN)
Fórmula: PNN = PNB - depreciación
Demanda Agregada (D.A.)
Fórmula: D.A. = C + I + (X - I)
Herramientas de Política Monetaria
Encajes Legales
Fracción de los depósitos que los bancos deben mantener como reservas.
Redescuentos
Son préstamos que concede el Banco Central (BC) a las entidades bancarias para cubrir deficiencias transitorias de caja a muy corto plazo.
Operación de Pase
Préstamos que otorga el BC a otros bancos mediante la compra de Títulos Públicos (T.P.), con un compromiso de reventa a un determinado plazo.
Operaciones de Mercado Abierto
Cuando el BC compra T.P., se incrementa la cantidad de dinero.
Tipos de Desempleo
Desempleo Estacional
Es causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año. Ej: en el turismo, en el área agrícola.
Desempleo Cíclico
Está relacionado con las alteraciones del ritmo de la actividad económica durante las fluctuaciones de la economía.
Desempleo Friccional
Es originado porque algunos trabajadores dejan sus puestos antiguos para buscar uno mejor.
Desempleo Estructural
Se debe a desajustes entre la cualificación o la localización de la fuerza de trabajo y la cualificación o localización requerida por el empleador. Ej: nueva tecnología y/o la automatización.
Dinámica Económica
Crecimiento Económico
Es el aumento de la producción total de un país con el paso del tiempo. Normalmente se mide como la tasa anual de incremento del PBI real de un país.
Desarrollo Económico
Proceso por el cual se eleva la producción per cápita, ya sea aumentando su stock de bienes de capital, mejorando las técnicas de producción o las cualificaciones de los trabajadores.
Ciclo Económico
Movimientos ascendentes y descendentes que ocurren con cierta regularidad en una economía durante un periodo de tiempo.
Conceptos de Inflación
Inflación
Crecimiento continuo y generalizado de los precios de los bienes y servicios a lo largo de un determinado tiempo.
Inflación de Demanda
Una demanda insatisfecha causa presión ascendente sobre los precios.
Inflación de Costos
Explica el aumento de los precios a partir del incremento de los salarios y demás componentes de los costos de producción.
Inflación Estructural
Es la inflación típica de los países en vías de desarrollo y se debe a profundos desequilibrios existentes en la economía.
Inflación Baja
Se caracteriza por una lenta y predecible suba de los precios. Cuando los precios son relativamente estables, la población confía en el dinero. Los aumentos de precios no distorsionan gravemente los precios relativos a los ingresos.
Inflación Galopante
Es la inflación de 2 o 3 dígitos que oscilan entre el 20%, el 100% o el 200% al año.
Hiperinflación
Es una inflación cuya tasa es extraordinariamente elevada.
Comercio Internacional
Comercio Internacional
Consiste en el intercambio de bienes, servicios y capitales entre diferentes países. Facilita la especialización.
Medición de Indicadores Económicos
El crecimiento económico se mide por la tasa de crecimiento del PBI y el PBI per cápita, y la inflación se mide por el IPC y el PBI.