Conceptos clave de macroeconomía: inflación, PIB, sectores económicos y política monetaria
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Conceptos clave de macroeconomía
Definiciones fundamentales
- Inflación: Representa el aumento promedio de los precios de los bienes y servicios en una economía.
- Producción real: Representa el nivel de producción que se realiza en una economía durante un tiempo determinado.
- Inversión bruta: Representa la cantidad total en que se incrementa el *stock* de capital y las existencias en una economía.
- Consumo no duradero: Son todos aquellos bienes que deben ser consumidos de forma inmediata.
- PNB: Representa el valor de mercado de los bienes y servicios en un periodo por factores de propiedad nacional.
Sectores económicos
- Sector agropecuario: Agricultura, ganado, caza y pesca.
- Sector industrial: Representa el índice de empleo, la industria de transformación, productos, etc.
- Sector servicios: Hace referencia a comercios, empresas, etc.
El Producto Interno Bruto (PIB) y su medición
Consideraciones para evitar la doble contabilidad del PIB
Método del gasto
El PIB se determina mediante la suma de todas las erogaciones realizadas en la economía para la compra de bienes y servicios finales producidos dentro del país. Es decir, se excluyen las transacciones de bienes y servicios intermedios e importados.
Método del valor agregado
Mediante este método, el PIB representa la suma de los valores agregados de las diversas etapas de producción de todos y cada uno de los sectores económicos del país. El valor agregado que “incorpora” una empresa en el proceso de producción es igual al valor de su producción menos el valor de los bienes intermedios.
Método del ingreso
El PIB es la suma de los ingresos de los asalariados, las ganancias de las empresas y los impuestos menos las subvenciones.
La macroeconomía y sus objetivos
La macroeconomía consiste en estudiar el comportamiento de agregados económicos nacionales y la economía global, y ve los problemas como desempleo, déficit e inflación.
Instrumentos de la política económica
Política fiscal
Realizar cambios a los impuestos y al gasto gubernamental.
- Crecimiento a largo plazo
- Suavizar el ciclo económico
Política monetaria
Cambiar las tasas de interés y la cantidad de dinero en la economía.
- Control de la inflación
- Suavizar el ciclo económico
Características del dinero
Aceptación universal, fácil de transportar, incorruptible, trueque.
Factores que influyen en la inversión
Elementos que aumentan la inversión
Impuestos sobre las empresas, crédito público, tasa impositiva.
Causas del desahorro en la economía
- Ingreso a futuro esperado: Se da cuando esperamos tener cierto ingreso, pero tal vez no es el que se esperaba por alguna u otra razón.
- Cambio de ingreso: Esto ocurre porque no se tiene previsto y puede llegar a ser elevado.
Interdependencia económica global
Falso. Las políticas económicas de los países desarrollados del mundo sí tienen influencia con el resto del mundo, aunque estas se apliquen solo para resolver problemas internos de dichas economías.
Verdadero. Si el gobierno (SHCP) decide aplicar una política económica expansiva, se desplaza la curva de DA a la izquierda, dando como consecuencia un aumento en el nivel de ingreso de la economía, lo cual tiene consecuencias desfavorables para el comercio exterior mexicano.
Falso. Cuando la autoridad monetaria se compromete a financiar el saldo de la balanza de pagos, se dice que esta economía tiene un sistema de cambio fijo, no flexible.