Conceptos Clave de Macroeconomía y Medición del PIB

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMÍA

Microeconomía

Estudio que analiza el comportamiento y problemas económicos de las familias y las empresas.

Macroeconomía

Estudio que analiza el funcionamiento de la economía de un país.

LOS PROBLEMAS MACROECONÓMICOS

Se trata de los problemas que más afectan a la vida de los ciudadanos y que por ello constituyen las prioridades de los gobiernos.

Problemas o cuestiones prioritarias

  • CRECIMIENTO

    Aumento de los bienes que se producen. Es un tema clave de la economía; al crecer se crea empleo, mejora el nivel de vida de la población, se recaudan más impuestos y, por tanto, el Estado tiene más posibilidades de ofrecer mejores servicios públicos.

  • EMPLEO

    El desempleo supone el principal problema para un país, tanto por la pérdida del bienestar de las personas que lo padecen como por el despilfarro de capital humano que supone para la sociedad.

  • ESTABILIDAD DE PRECIOS

    Si suben los precios significativamente (inflación) produce desequilibrios en la economía y perjuicios para las personas y grupos sociales que sufren sus consecuencias. Por tanto, el análisis de las causas que provocan la inflación, así como las medidas para su contención, es otra cuestión prioritaria.

  • EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO

    Cuando en las cuentas del Estado los gastos superan a los ingresos se produce un desequilibrio de las finanzas públicas o déficit que ha de corregirse. El endeudamiento del Estado (deuda pública) u otras medidas correctoras pueden generar a su vez problemas.

  • EQUILIBRIO EXTERIOR

    Si un país compra a otro (importaciones) más de lo que vende (exportaciones) se produce un desequilibrio que hay que financiar endeudándose con el exterior.

  • EQUIDAD

    El libre juego del mercado tiende a provocar desigualdades económicas. Por ello, una de las preocupaciones de la política económica debe ser la de cómo favorecer una redistribución de la renta acorde con los valores de justicia y equidad que trate de corregir esas desigualdades y eliminar la pobreza.

  • SOSTENIBILIDAD

    Una preocupación creciente en nuestra sociedad es garantizar que las actividades económicas de las generaciones presentes no pongan en peligro a las generaciones futuras.

¿QUÉ ES Y CÓMO SE MIDE EL PIB?

PIB

Es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo.

Medición con el valor añadido

Otra forma de medir el PIB es a través del valor añadido, que es el valor de lo producido por una empresa menos el valor de las materias primas utilizadas.

EL PIB DESDE LA PERSPECTIVA DEL GASTO NACIONAL

Descomponemos el PIB entre los distintos tipos de gastos que suelen darse en una economía, que no es sino otra forma de calcular el PIB.

Los componentes del PIB

  • (C) Consumo privado: Una parte de los bienes finales es constituida por las familias. También se llama gasto de hogares en bienes y servicios.
  • (I) Inversión: Otra parte es el gasto de las empresas en edificios, maquinaria, instalaciones, equipamiento, etc. El gasto familiar en nueva vivienda también se considera inversión.
  • (G) Gasto público: Que comprende bienes y servicios de las distintas administraciones públicas (carreteras, sueldos de funcionarios, etc.).
  • Exportaciones netas (X-M): Algunos bienes que se producen en el país se venden en el extranjero, pero al mismo tiempo algunos de los que consumimos se importan de otros países. La diferencia entre exportaciones (X) e importaciones (M). Las exportaciones tienen signo positivo porque se trata de bienes producidos en nuestro país y que por ello habrá que sumar al PIB. Por el contrario, las importaciones se reflejan con signo negativo porque se trata de bienes no producidos en nuestro país y que habrá que restar.

Fórmula: PIB = C + I + G + (X - M)

DE LA RENTA NACIONAL A LA RENTA POR HABITANTE

Renta Nacional (RN)

El conjunto de estas rentas o remuneraciones por los servicios prestados de los factores constituye la Renta Nacional (RN) y es la suma de:

  • Sueldos y salarios de los trabajadores (SS)
  • Alquileres y otras rentas (Alq)
  • Intereses de los capitales prestados (Ic)
  • Beneficios de las empresas (Be)

(Se suman todos)

Renta por habitante

Renta por habitante: RN / Población

PIB por habitante: PIB / Población

FONDOS DE COHESIÓN Y ESTRUCTURALES

Fondos de Cohesión

Ayudas de la UE para la financiación de proyectos de los países miembros cuyo nivel de renta no supera el 90% de la media de la UE.

Fondos Estructurales

Ayudas de la UE para la financiación de los proyectos en las regiones más pobres de la UE. El más importante de estos fondos es el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), cuya finalidad es la realización de grandes proyectos de infraestructura en las zonas más desfavorecidas.

ASPECTOS QUE NO RECOGE EL PIB

Las estadísticas subestiman el verdadero nivel de producción de un país, ya que no tienen en cuenta los bienes que no pasan por el mercado:

  • Trabajo doméstico
  • Trabajo del voluntariado
  • Operaciones de trueque
  • Los que se realizan de forma ilegal o clandestina (economía sumergida)

Entradas relacionadas: