Conceptos Clave de Macroeconomía y Política Fiscal: Impacto Económico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Conceptos Macroeconómicos Fundamentales

Inflación

La inflación afecta principalmente los precios absolutos, aunque también a los relativos, dependiendo del nivel de indexación de la economía. Se define como un aumento sostenido en el tiempo del nivel general de precios en una economía.

Desempleo Natural

El desempleo natural es el desempleo de factores de producción por motivos naturales o estructurales, no debido al ciclo económico o a una recesión.

Crecimiento Económico

El crecimiento económico es el aumento del nivel de actividad económica entre dos periodos de tiempo, medido a través del aumento del valor agregado de la producción o del aumento del valor de los bienes y servicios finales de la economía. Se mide específicamente a través del incremento del Producto Interno Bruto (PIB).

Política Fiscal y sus Efectos

Política Fiscal Expansiva: Concepto y Efectos

Una política fiscal expansiva implica un aumento del gasto fiscal, lo que expande la demanda agregada de la economía, ya que el gasto es un componente clave de la Demanda Agregada (DA). La fórmula de la Demanda Agregada es: DA = C + I + G + (X - M), donde C es consumo, I es inversión, G es gasto público, X son exportaciones y M son importaciones.

Las acciones del fisco tienden a aumentar el nivel de gasto agregado de la economía con el objetivo de alcanzar alguna meta macroeconómica, siendo la más común en este caso el crecimiento económico. El incremento del gasto fiscal puede impactar sobre la inflación, aunque también hace aumentar el ingreso y la actividad económica.

El Concepto de “Efecto Expulsión”

El “efecto expulsión” (o crowding out) se refiere a la situación en la que el aumento del producto no se verifica por completo. Esto sucede porque, simultáneamente, el aumento del gasto público y el consiguiente aumento del ingreso expanden la demanda por dinero. Suponiendo una oferta monetaria constante, esto provoca un aumento en la tasa de interés que restringe la inversión privada.

Efectividad de la Política Fiscal en Diferentes Escenarios Económicos

Comentario: La política fiscal es más efectiva cuando la economía está atravesando por una recesión, mientras que cuando esta se acerca al pleno empleo, la expansión fiscal puede ser inflacionaria.

Verdadero. Cuando la economía está en recesión y desempleo, la Oferta Agregada (OA) es completamente elástica. Cualquier aumento del gasto agregado solo impacta la producción y no tiene efectos en la inflación. El aumento de la producción se logra sin un aumento significativo de costos, puesto que se contratan factores desocupados (capital, tierra, trabajo, infraestructura, etc.), lo que implica un costo de oportunidad cercano a cero.

Si la economía está en pleno empleo, al aumentar la producción, los factores de producción son más escasos y hay que ofrecer precios mayores, lo que genera costos crecientes que se traspasan a los precios. Por lo tanto, la efectividad de la política fiscal es mayor cuando hay desempleo, porque su efecto sobre el producto es más significativo.

Entradas relacionadas: