Conceptos Clave de Mantenimiento y Fiabilidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

1. Mantenimiento

El mantenimiento es el conjunto de acciones necesarias para conservar o restablecer un sistema en un estado que permita su funcionamiento a un mínimo coste.

Objetivos del Mantenimiento

  • Aumentar la disponibilidad de los equipos.
  • Reducir los costes al mínimo compatible con la disponibilidad necesaria.
  • Mejorar la fiabilidad.

2. Mantenimiento Productivo Total (TPM)

El Mantenimiento Productivo Total (TPM) es una filosofía de mantenimiento que enfatiza la importancia de implicar al operario en la fiabilidad de la máquina, creando un entorno que estimula esa clase de compromiso.

Objetivos del TPM

  • Maximizar la efectividad y productividad del equipo.
  • Crear un sentimiento de propiedad en los operarios a través de la formación.
  • Promover la mejora continua.

Pérdidas que Elimina el TPM

  • Tiempos de parada.
  • Pérdidas por defecto de calidad.
  • Pérdidas por reprocesamiento.

Aspectos Relevantes del TPM

  • Formación y adiestramiento del personal en técnicas de operación, mantenimiento y gestión.
  • El mantenimiento autónomo trata de eliminar las barreras entre producción y mantenimiento.

3. Fiabilidad

La fiabilidad es la probabilidad de que un elemento funcione en un tiempo y unas condiciones dadas. Ello supone:

  • Definir de forma inequívoca si el elemento funciona o no.
  • Que se definan las condiciones ambientales y de utilización, y se mantengan constantes.
  • Que se defina el intervalo de tiempo durante el cual se requiere que el elemento funcione.

Evaluación de la Fiabilidad

  • Usar datos históricos.
  • Usar la fiabilidad conocida de las partes para calcular la del conjunto.

4. Disponibilidad y Mantenibilidad

La disponibilidad, probabilidad de desarrollar la función requerida, se refiere a la probabilidad de que no haya tenido fallos en un tiempo T, y que en caso de que los tenga, sea reparado en un tiempo menor al máximo permitido.

La mantenibilidad, probabilidad de ser reparado en un tiempo predeterminado, se refiere a la variabilidad de los tiempos de reparación, que es muy grande. Puede ser:

  • Distribución normal.
  • Logaritmo-normal.
  • Función de distribución de probabilidad.

5. Árbol de Fallos

El árbol de fallos consiste en descomponer escalonadamente la ocurrencia de un suceso en un sistema lógico secuencial por unidades operativas independientes, hasta alcanzar los sucesos tomados como iniciales.

Se comienza eligiendo el suceso final objeto de análisis. A partir de aquí, se van determinando los sucesos previos inmediatos que, por combinación lógica, pueden ser su causa.

Una vez desarrollado, es posible determinar cualitativa y cuantitativamente la fiabilidad del sistema. El análisis cualitativo permite determinar los sucesos y el cuantitativo, la fiabilidad del sistema.

Utilidad del Árbol de Fallos

  • Determinar la fiabilidad de elementos, subsistemas y sistemas.
  • Analizar la fiabilidad de distintos diseños.
  • Identificar componentes críticos.
  • Actualizar fallos que sean identificados por la AMFE.

Aplicaciones del Árbol de Fallos

  • Evidenciar la fiabilidad de un sistema.
  • Comparar con la de otros sistemas.
  • Proponer modificaciones en el diseño.

Entradas relacionadas: