Conceptos Clave de Matemáticas: Logaritmos, Funciones y Cálculo Diferencial
Clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB
Conceptos Fundamentales de Matemáticas
Logaritmos y Ecuaciones
- Propiedades de los Logaritmos:
- Logaritmo de un producto:
log_b(x * y) = log_b x + log_b y
- Cambio de base:
log_a b = log_c b / log_c a
- Definición de logaritmo:
log_a X = N
implicaa^N = X
- Logaritmo de una potencia:
log_x A = N
implicax = A^(1/N)
(la raíz N-ésima de A) - Logaritmo de 1:
log_a 1 = 0
- Logaritmo de la base:
log_a a = 1
- Logaritmo de un producto:
- Ecuaciones Logarítmicas:
Se intenta aplicar las propiedades de los logaritmos para simplificar la ecuación. Una vez simplificada, se elimina el logaritmo y se resuelve como una ecuación algebraica normal.
- Ecuaciones Exponenciales:
Para resolverlas, se aplica el logaritmo (generalmente natural o base 10) a ambos lados de la ecuación. Después de aplicar las propiedades de los logaritmos, se despeja la incógnita. Si las bases son iguales, se pueden igualar los exponentes directamente.
- Sistemas de Ecuaciones No Lineales:
Se resuelven comúnmente utilizando el método de sustitución, despejando una variable de una ecuación y sustituyéndola en la otra.
Propiedades de las Funciones
- Simetría y Periodicidad:
Para determinar la simetría de una función
f(x)
, se evalúaf(-x)
:- Si
f(-x) = -f(x)
, la función es impar (simetría respecto al origen). - Si
f(-x) = f(x)
, la función es par (simetría respecto al eje Y). - Si
f(-x)
es una función totalmente distinta, no es ni par ni impar.
La periodicidad se refiere a funciones que repiten sus valores en intervalos regulares.
- Si
- Funciones Polinómicas:
Para graficar, se puede crear una tabla de valores. Para encontrar los puntos de corte entre dos funciones, se igualan sus expresiones y se resuelve la ecuación resultante para encontrar los valores de 'x' en la intersección.
- Funciones Cuadráticas:
Son parábolas. El vértice
V(h, k)
se calcula con la fórmulah = -b / (2a)
yk = f(h)
(ok = (4ac - b^2) / (4a)
). Después de encontrar el vértice, se puede crear una tabla de valores para graficar la parábola. - Interpolación y Extrapolación Lineal:
La fórmula para la interpolación/extrapolación lineal (usando dos puntos
(x0, y0)
y(x1, y1)
) es:f(x) = y0 + ((y1 - y0) / (x1 - x0)) * (x - x0)
- Funciones Racionales:
Pueden presentar asíntotas (verticales, horizontales u oblicuas) y a menudo exhiben un comportamiento de "espejo" alrededor de estas asíntotas.
- Funciones Exponenciales:
Su recorrido es
(0, ∞)
(o(k, ∞)
si hay un desplazamiento vertical). - Funciones Logarítmicas:
Su recorrido es
(-∞, ∞)
.
Cálculo Diferencial: Derivadas
Definición de Derivada en un Punto
La derivada de una función f(x)
en un punto se define como el límite:
- Calcular la diferencia:
f(x+h) - f(x)
- Dividir por
h
:(f(x+h) - f(x)) / h
- Calcular el límite cuando
h
tiende a 0:lim (h→0) [(f(x+h) - f(x)) / h]
Derivadas de Funciones Elementales
- Regla de la Potencia: Para
f(x) = x^n
, la derivada esf'(x) = n * x^(n-1)
. - Funciones Exponenciales:
- Para
f(x) = a^x
, la derivada esf'(x) = a^x * ln a
. - Para
f(x) = e^x
, la derivada esf'(x) = e^x
.
- Para
- Funciones Logarítmicas:
- Para
f(x) = log_a x
, la derivada esf'(x) = 1 / (x * ln a)
. - Para
f(x) = ln x
, la derivada esf'(x) = 1 / x
.
- Para
- Funciones Trigonométricas:
- Para
f(x) = sen x
, la derivada esf'(x) = cos x
. - Para
f(x) = cos x
, la derivada esf'(x) = -sen x
. - Para
f(x) = tg x
, la derivada esf'(x) = sec^2 x
(o1 / cos^2 x
).
- Para
- Funciones Trigonométricas Inversas:
- Para
f(x) = arc sen x
, la derivada esf'(x) = 1 / sqrt(1 - x^2)
. - Para
f(x) = arc cos x
, la derivada esf'(x) = -1 / sqrt(1 - x^2)
. - Para
f(x) = arc tg x
, la derivada esf'(x) = 1 / (1 + x^2)
.
- Para
Reglas de Derivación
- Derivada de una Suma/Resta:
(f(x) ± g(x))' = f'(x) ± g'(x)
- Derivada del Producto por una Constante:
(c * f(x))' = c * f'(x)
- Derivada de un Producto de Funciones:
(f(x) * g(x))' = f'(x) * g(x) + f(x) * g'(x)
- Derivada de un Cociente de Funciones:
(f(x) / g(x))' = (f'(x) * g(x) - f(x) * g'(x)) / (g(x))^2
- Regla de la Cadena:
Si
y = f(u)
yu = g(x)
, entoncesdy/dx = dy/du * du/dx
o(f(g(x)))' = f'(g(x)) * g'(x)
.Ejemplos de aplicación de la Regla de la Cadena:
- Para
f(x) = (g(x))^n
, la derivada esf'(x) = n * (g(x))^(n-1) * g'(x)
. - Para
f(x) = a^(g(x))
, la derivada esf'(x) = a^(g(x)) * ln a * g'(x)
. - Para
f(x) = e^(g(x))
, la derivada esf'(x) = e^(g(x)) * g'(x)
. - Para
f(x) = log_a(g(x))
, la derivada esf'(x) = g'(x) / (g(x) * ln a)
. - Para
f(x) = ln(g(x))
, la derivada esf'(x) = g'(x) / g(x)
. - Para
f(x) = sen(g(x))
, la derivada esf'(x) = cos(g(x)) * g'(x)
. - Para
f(x) = cos(g(x))
, la derivada esf'(x) = -sen(g(x)) * g'(x)
. - Para
f(x) = tg(g(x))
, la derivada esf'(x) = sec^2(g(x)) * g'(x)
. - Para
f(x) = arc sen(g(x))
, la derivada esf'(x) = g'(x) / sqrt(1 - (g(x))^2)
. - Para
f(x) = arc cos(g(x))
, la derivada esf'(x) = -g'(x) / sqrt(1 - (g(x))^2)
. - Para
f(x) = arc tg(g(x))
, la derivada esf'(x) = g'(x) / (1 + (g(x))^2)
.
- Para