Conceptos Clave del Materialismo Histórico: Naturaleza, Producción y Sociedad
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB
Naturaleza y Ser Humano
La naturaleza es el mundo exterior sensible, la materia a partir de la cual y con la cual el ser humano produce su vida material. De tal manera que la naturaleza no es nada sin el hombre y este es nada sin aquella.
Alienación
Es el poder ajeno y hostil, la actividad productiva propia del ser humano que se erige contra él y lo esclaviza, en lugar de dominarla libremente y contribuir a realizarlo.
Producción
Producción es la transformación de un objeto, sea natural o ya trabajado, en un producto determinado mediante la actividad humana del trabajo.
Propiedad Privada
La propiedad privada es la apropiación de los medios de producción y de lo producido en un modo de producción por parte de la clase dominante, y que descansa sobre la explotación de unos hombres por otros.
Clase Social
Clase social es el conjunto de personas con las mismas condiciones materiales de existencia y con conciencia de estos elementos comunes. La lucha de clases surge cuando la clase explotada se convierte en la antítesis de la clase dirigente, provocando la revolución.
Sistema Socioeconómico Ideal
Es un sistema socioeconómico en el que no existe la propiedad privada de los medios de producción, sino que estos pertenecen a la comunidad. Es la fase definitiva del desarrollo de la humanidad y con ella comienza la auténtica historia de la humanidad.
Conciencia
Conciencia es el conjunto de ideas o representaciones que un hombre o una clase social tiene de sí mismos, de su lugar en el mundo y en la historia, condicionados por su vida material.
División del Trabajo
La división del trabajo es la progresiva parcelación y especialización de los trabajos asociados al desarrollo de la producción y origen de las relaciones jerárquicas de dominación. Tiene como manifestaciones la separación entre campo y ciudad, trabajo físico y trabajo intelectual.
Fuerzas Productivas
Las fuerzas productivas son el conjunto de los medios de producción más las técnicas productivas y la energía humana empleada en el proceso de trabajo. Las fuerzas productivas cambian en el transcurso de la historia.
Historia y Materialismo Histórico
La historia es la única ciencia en el desarrollo progresivo de los diferentes modos de producción. Está regida por leyes necesarias de carácter dialéctico que permiten predecir que el futuro será la superación de todas las contradicciones. El materialismo histórico es la teoría sobre la historia.