Conceptos Clave en Mecanismos y Transmisiones Tecnológicas
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Mecanismos de Frenado
6. Tipos de Frenos
Frenos de Zapata: Actúan al presionar contra una rueda, comúnmente llamada tambor, deteniendo su movimiento.
Frenos de Disco: Están constituidos por un disco de freno giratorio, considerado el elemento móvil del sistema de frenado. Este es abrazado por la pinza, que es el elemento estático que alberga las pastillas de freno. Las pastillas rozan contra el disco, produciendo su parada.
Mecanismos de Transmisión de Velocidad
7. Diferencia entre Mecanismo Multiplicador y Reductor
Mecanismo Multiplicador: Es aquel en el que la velocidad de entrada es menor que la de salida.
Mecanismo Reductor: Se entiende como el mecanismo que transforma la velocidad recibida del motor en otra velocidad de trabajo menor.
Reductor Planetario
8. Explicación de un Reductor Planetario
Consiste en una rueda central y varias ruedas externas que engranan con la central y giran sobre ella (denominadas planetas). Los engranajes externos irán montados sobre un brazo móvil que podrá girar con respecto al engranaje central.
Transmisión por Cadenas
9. Uso de la Transmisión por Cadenas
Se utiliza cuando se requiere una transmisión precisa entre dos ejes que se encuentran distanciados. Por tanto, estos sistemas son adecuados para distancias medias, donde resultaría costoso y complicado emplear engranajes. La transmisión se realiza entre dos ejes paralelos de forma constante y precisa, y además es ligera y ocupa un espacio reducido.
10. Tipos de Cadenas, Constitución y Características
Cadenas de Eslabones Redondos: Están realizadas mediante redondos conformados que se entrelazan entre sí y se sueldan en un punto de unión. Se pueden encontrar en elementos de sustentación y sistemas de elevación de cargas, como polipastos. La activación de estos sistemas puede hacerse manualmente o por medio mecánico.
Cadenas de Rodillos (Renold): Constituidas por placas, pasadores y rodillos. Es el tipo más empleado y se suele utilizar para transmitir movimiento entre ejes que se encuentran distanciados. La relación de transmisión máxima que se puede establecer con este sistema es de 8:1. Son capaces de alcanzar velocidades de hasta 12 m/s.
Cadena Galle: Constituida por placas, ejes y arandelas. Se emplea para soportar elevadas cargas cuando la velocidad de funcionamiento es pequeña, entre 0,3 y 0,5 m/s.
Cadena de Bloque: Debido a su fuerte constitución, son capaces de transmitir potencias de hasta 100 CV. Están constituidas por unos eslabones macizos que se unen mediante ejes a unas placas laterales. Gracias a esto, se logra articulación en los eslabones.
Cadena Silenciosa o de Dientes: Se emplean cuando se hace necesaria una transmisión de movimiento constante y silencioso. Está formada por mallas, ejes, bujes y arandelas.
11. Selección de Cadena para Transmisiones Múltiples
Es habitual emplear cadenas de rodillos. Según se requieran los sentidos de giro, se hará circular la cadena por su parte interior o exterior. Para estos sistemas, se emplearán piñones de transmisión fija, además de los tensores de cadenas.
12. Sistemas de Lubricación para Cadenas
Grasa Consistente: Se empleará en transmisiones lentas y de pequeña potencia.
Aceite: Se lubricará por goteo de aceite mediante una bomba o por baño de aceite.
13. Desmontaje de una Cadena
Normalmente, hay un eslabón de conexión en las cadenas mediante el cual se puede romper su continuidad, facilitando enormemente el montaje y desmontaje.