Conceptos Clave de Medicina Forense en la Investigación Criminal y Judicial
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB
Conceptos Fundamentales de Medicina Forense para la Investigación Criminal y Judicial
Este documento aborda aspectos esenciales de la medicina forense, cruciales para la investigación criminal y los procesos judiciales. Se exploran desde la importancia de esta disciplina para los profesionales del derecho hasta técnicas específicas de identificación, determinación de la hora de la muerte y gestión de la escena del crimen.
Preguntas de Selección Múltiple
Importancia de los conocimientos de medicina forense para el litigante, fiscal y juez
Respuesta: Alcanzar un fallo justo.
Método individual de identificación para determinar o establecer la identidad de un cadáver desconocido
Respuesta: Huella dactilar.
Las maneras de muerte
Respuesta: Muerte accidental, homicidio, suicidio, natural.
Fenómeno cadavérico tardío conservador
Respuesta: Momificación cadavérica.
Fenómeno cadavérico con formación de manchas de color rojo violáceo en la parte más declive del cuerpo
Respuesta: Livideces cadavéricas.
Preguntas de Verdadero o Falso
La dactiloscopia es la ciencia que estudia las huellas de la palma
FALSO. La dactiloscopia se enfoca específicamente en el estudio de las huellas dactilares.
Para buscar huellas dactilares en objetos oscuros, el mejor pegamento es 'Pega Rápido'
FALSO. Si bien el cianoacrilato (componente de algunos "pegamentos rápidos") se usa en técnicas de fuming para huellas, no es el "mejor" o único método para objetos oscuros, y su aplicación directa como pegamento no es la técnica forense estándar.
La muerte repentina es causa de autopsia médico-legal obligatoria
VERDADERO. Las muertes repentinas o inesperadas requieren una autopsia médico-legal para determinar la causa y manera de la muerte.
La fase cromática de la putrefacción es cuando aparecen manchas verdes en la piel
VERDADERO. La fase cromática es la primera etapa de la putrefacción, caracterizada por la aparición de una mancha verdosa en el abdomen.
La momificación es un fenómeno cadavérico tardío destructor
FALSO. La momificación es un fenómeno cadavérico tardío de tipo conservador, no destructor.
Preguntas de Desarrollo Corto
Técnica para determinar el sexo de una persona mediante el estudio de la sangre
La técnica más común para determinar el sexo de una persona a través del estudio de la sangre es mediante el análisis de los cromosomas sexuales. En humanos, las mujeres tienen dos cromosomas X (XX) y los hombres tienen un cromosoma X y uno Y (XY). Este análisis se puede realizar mediante técnicas de biología molecular como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para detectar la presencia de los cromosomas sexuales específicos.
Importancia de determinar la hora de la muerte
Determinar la hora de la muerte es crucial porque proporciona pistas importantes sobre la secuencia de eventos que llevaron al fallecimiento. Además, permite establecer la fecha y hora precisa para la emisión de certificados de defunción y es fundamental para procesos judiciales relacionados, como reclamaciones de seguros, herencias y la determinación de responsabilidades legales.
Distancia para acordonar una escena del hecho mixta
Para asegurar una escena del hecho mixta (que combina elementos de escenas abiertas y cerradas), la distancia recomendada para acordonar con cinta de prohibido el paso suele ser de aproximadamente 10 metros. Esta medida ayuda a asegurar la integridad de la escena, evitando la contaminación y preservando evidencia crucial para la investigación forense.
Preguntas de Enumeración y Cálculo
Enumere tres técnicas sanguíneas para la identificación de una persona
- Pruebas de Grupo Sanguíneo (Sistema ABO y Rh): Aunque no son únicas para un individuo, pueden excluir sospechosos y son útiles en casos de transfusiones o paternidad.
- Perfil de ADN: Es el método más preciso y ampliamente utilizado para la identificación individual, basado en la secuencia única de nucleótidos de cada persona.
- Evaluación de Proteínas y Enzimas: Históricamente utilizadas, aunque menos específicas que el ADN, pueden proporcionar información adicional en ciertos contextos forenses.
Cálculo de la hora de la muerte (Fórmula de Bouchout)
Situación: Se encontró un cadáver a las 3:00 AM, con una temperatura intraabdominal de 30 grados centígrados. Se solicita determinar cuántas horas tiene de haber muerto y a qué hora falleció, utilizando la fórmula de Bouchout.
La fórmula de Bouchout estima el tiempo transcurrido desde la muerte (intervalo post-mortem) basándose en el descenso de la temperatura corporal. Una versión común es:
Tiempo (horas) = (Temperatura corporal normal - Temperatura rectal) / Tasa de enfriamiento
. La tasa de enfriamiento promedio es de aproximadamente 0.83°C por hora en las primeras 12 horas.Cálculo según el planteamiento original:
- Diferencia de temperatura: 37.5°C (temperatura corporal estimada) - 30°C = 7.5°C
- Tiempo transcurrido: 7.5°C / 0.83°C/hora ≈ 9.036 horas
- Conversión a horas y minutos: 9 horas y (0.036 * 60) ≈ 2.16 minutos. Redondeando, 9 horas y 2 minutos.
Hora de la muerte: Si el cadáver fue encontrado a las 3:00 AM y falleció aproximadamente 9 horas y 2 minutos antes:
- 3:00 AM - 9 horas = 6:00 PM (del día anterior)
- 6:00 PM - 2 minutos = 5:58 PM (del día anterior).
Nota: El cálculo original del documento indicaba "9 horas con 1 minuto" y "5 de la tarde con 59 minutos", lo cual es muy cercano a este resultado, considerando posibles redondeos o ligeras variaciones en la constante de enfriamiento utilizada.
Posiciones Cadavéricas del Cuerpo
Las posiciones en las que se encuentra un cadáver son importantes para la investigación forense, ya que pueden indicar la forma en que ocurrió la muerte o si el cuerpo fue movido. Las principales son:
- Decúbito Lateral Derecho: El cuerpo yace sobre su lado derecho.
- Decúbito Lateral Izquierdo: El cuerpo yace sobre su lado izquierdo.
- Decúbito Supino: El cuerpo yace boca arriba, con la espalda apoyada en la superficie.
- Decúbito Prono: El cuerpo yace boca abajo, con el abdomen apoyado en la superficie.