Conceptos Clave en Medicina: Neurología, Endocrinología y Salud Reproductiva
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Evaluación Clínica en Medicina: Casos y Conceptos Clave
Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas sobre diversos temas de medicina interna, neurología, endocrinología y ginecología, así como una sección dedicada a la valoración de la esterilidad.
Casos Clínicos y Conceptos Esenciales
- 28. Movimientos lentos, facies inexpresiva, temblor en reposo, marcha festinante y rigidez:
d) Enfermedad de Parkinson.
- 29. Paciente en coma, responde palabras confusas, localiza el dolor. Escala de Glasgow:
a) 12.
- 30. Enfermedad de Alzheimer:
d) Se afecta el nivel de conciencia.
- 31. Lesión campimétrica por lesión del quiasma óptico:
e) Hemianopsia heterónima bitemporal.
- 32. Contracciones musculares sostenidas e involuntarias que afectan a músculos agonistas y antagonistas, forzando posiciones extrañas:
e) Distonías.
- 33. ¿Qué lesión hemorrágica cerebral no es habitual que provoque un síndrome de hipertensión intracraneal?
d) Hemorragia subdural.
- 34. Presencia de galactorrea e hipogonadismo:
a) Hiperfunción de prolactina (hiperprolactinemia).
- 35. Características de tirotoxicosis sin hipertiroidismo:
e) Administración de hormonas tiroideas exógenas.
- 36. Un buen control metabólico a largo plazo en un paciente diabético se evalúa mediante:
e) Determinación de Hemoglobina glicosilada (HbA1c) cada 3 meses.
- 37. ¿Cuál de las siguientes glucemias en ayunas se considera patológica?
a) 140 mg/dL.
- 38. El perfil característico de hipotiroidismo primario es:
a) Disminución de T3 y T4 y elevación de TSH.
- 39. Actitud frente a un paciente diabético que presenta ansiedad, temblor, palidez y taquicardia:
c) Presenta hipoglucemia sintomática; se le administraría glucosa o glucagón.
- 40. Episodios de hemorragias vaginales irregulares, prolongadas y excesivas que no obedecen a trastornos de la coagulación:
d) Menorragia/Hipermenorrea.
- 49. Paciente que tarda mucho en dar la mano (dificultad para relajar el agarre):
b) Miotonía.
- 50. Síntoma menos probable asociado a artrosis:
e) Inflamación.
Valoración de la Esterilidad
¿Cómo se valora la esterilidad en hombre y mujer?
En el hombre:
- El método de diagnóstico inicial es el análisis del semen (espermiograma).
- El resultado puede ser oligozoospermia o azoospermia.
- Es necesario medir la concentración de testosterona si el recuento de esperma es reducido en los exámenes o si hay signos de hipogonadismo.
En la mujer:
- La infertilidad se define como la incapacidad de concebir después de 12 meses de actividad sexual sin protección.
- Es fundamental evaluar en todas las parejas que acuden por primera vez a consulta las fechas y momentos adecuados para el coito, así como los factores de riesgo.
- Se deben realizar estudios que orienten sobre la causa primaria del problema, ya sea en el varón o en la mujer:
- Análisis del semen (del varón).
- Confirmación de la ovulación de la mujer.
- Comprobación de la permeabilidad de las trompas de Falopio.