Conceptos Clave de Medida y Método Científico en Física y Química
Clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Método Científico
Etapas del Método Científico
- Observación
- Formulación de hipótesis
- Experimentación
- Organización de datos: con tablas o gráficas.
- Conclusiones: leyes o teorías.
- Publicación del resultado: Informe científico.
Conceptos Fundamentales de la Ciencia
- Observación
- Razonamiento
- Experimentación
Ramas de la Ciencia
- Física: Estudia fenómenos sin alteración de la naturaleza de la materia → ecuaciones matemáticas.
- Química: Estudia la materia y sus cambios → reacciones químicas.
Medida, Magnitudes y Unidades
Conceptos Clave
- Magnitud: Propiedad de la materia que se puede medir → número + unidad.
- Unidad: Cantidad arbitraria que se toma como referencia para medir.
- Medir: Comparar la magnitud con la unidad de referencia.
Tipos de Magnitudes
- Fundamental o básica (Tiempo, Longitud, etc.)
- Derivada: A partir de las básicas (Velocidad, etc.)
- Escalar: Número + Unidad (Masa, Temperatura, etc.)
- Vectorial: Vector (Aceleración, Fuerza, etc.)
Sistema Internacional de Unidades (SI)
Define 7 magnitudes y unidades fundamentales:
- Longitud → L
- Masa → M
- Tiempo → T
- Temperatura → O
- Cantidad de sustancia → N
Análisis Dimensional
Consiste en escribir la ecuación de dimensiones de magnitudes derivadas en función de las básicas.
Instrumentos de Medida
Características de los Instrumentos
- Exactitud: Reproduce el valor real.
- Precisión: Al repetir la misma medida, indica el mismo valor.
- Sensibilidad o resolución: Indica la mínima cantidad que detecta el instrumento.
Errores en la Medida
Todas las medidas experimentales llevan asociadas una incertidumbre o error.
La incertidumbre debida a la resolución es el valor de la sensibilidad del instrumento.
Cualquier medida se expresa como: (medida ± incertidumbre) unidad
Cálculo de Errores en Múltiples Medidas
Si se realizan varias medidas:
- Valor real (media): x = ΣXi / n
- Error absoluto: |X - Xi|
- Error absoluto medio: ΣEai / n
- Error relativo: (Ea / x) × 100 (%)
Propagación de Errores
- Si la medida se obtiene por suma o resta de magnitudes → Error = suma de Errores Absolutos (Ea)
- Si la medida se obtiene por producto o cociente de magnitudes → Error = suma de Errores Relativos (Er)
Lectura en Gráficas
Técnicas de Lectura
- Extrapolación: Se estima el valor de la variable continuando la gráfica.
- Interpolación: Se estima el valor de la variable entre varios valores conocidos.
Extracción de Conclusiones
Obtener una ley (fórmula) a partir del trabajo experimental realizado.