Conceptos Clave Medio Ambiente y Ecología

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Medio Ambiente

El Medio ambiente es el entorno vital o marco en el que se desarrolla la vida en la Tierra. Está constituido por un conjunto de elementos que actúan de forma interrelacionada: Relieve, aguas, vegetación, clima, fauna, suelo.

Balance Hídrico

El Balance hídrico es la diferencia entre los recursos hídricos de una vertiente o cuenca hidrográfica y el uso que se hace de ellos.

Trasvase

El Trasvase es la transferencia de agua entre una cuenca excedentaria de agua y otra deficitaria.

Riesgos Naturales

Los Riesgos naturales son peligros naturales que amenazan el bienestar o la vida humana por las consecuencias catastróficas que se pueden producir. En España, los más frecuentes son de tipo geológico (terremotos) y climáticos (tormentas).

Sequía

La Sequía es un largo periodo de tiempo sin precipitaciones o con un volumen mucho menor del habitual. Afecta negativamente al medio ambiente y a las actividades humanas.

Contaminación Atmosférica

La Contaminación atmosférica es la adición a la atmósfera de sustancias nocivas en una proporción no asimilable por ella.

Contaminantes:

  • Monóxido y dióxido de carbono
  • Cloro contenido en aerosoles y refrigerantes

Las principales consecuencias de la contaminación atmosférica son la lluvia ácida, la creación de una campana de polvo y contaminación sobre las ciudades y la intensificación del efecto invernadero.

Cambio Climático

El Cambio climático es la alteración de las condiciones climáticas de la Tierra. La causa principal es el aumento de producción de gases de efecto invernadero como CO2 y metano, que hace que el calor absorbido y reemitido por la atmósfera sea mayor.

La temperatura de la Tierra ha aumentado 0,7ºC a lo largo del siglo XX. Se proyecta un aumento de entre 1,4ºC y 5,8ºC para 2100.

Contaminación Acústica

La Contaminación acústica es la presencia en el ambiente de ruidos y vibraciones que originan molestias, riesgo o daño para las personas, para el desarrollo de sus actividades o para los bienes de cualquier naturaleza.

Desertización

La Desertización es la degradación de las tierras de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas ocasionadas por factores naturales y antrópicos. Los efectos negativos de estas acciones se ven potenciados en el territorio por la aridez y sequía. Como consecuencia, el suelo pierde su fertilidad y desaparece la vegetación.

Espacio Natural Protegido

Un Espacio natural protegido es una demarcación establecida con el fin de proteger la naturaleza. En unos casos se trata de conservar un enclave singular o privilegiado; en otros, además, de mantener ciertas actividades humanas compatibles con la conservación de la naturaleza.

Entradas relacionadas: