Conceptos Clave sobre Medio Ambiente, Sostenibilidad y Calidad Ambiental

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Definiciones Fundamentales

  • Medio Ambiente: Conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la biosfera, hogar de los seres vivos.
  • Ecosistema: Comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales se encuentran interrelacionados. El desarrollo de estos se produce en función de los factores físicos del ambiente.
  • Norma ISO 14001: Norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. Está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente. Con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.
  • Impacto Ambiental: Efecto causado por una actividad humana sobre el medio ambiente. La ecología, que estudia la relación entre los seres vivos y su ambiente, se encarga de medir dicho impacto y de tratar de minimizarlo.
  • Recursos Renovables: Recursos que, en teoría, no se agotan o tienen una recuperación en un corto espacio de tiempo.
  • Recursos No Renovables: Recursos que carecen de capacidad de recuperación, al menos desde una escala temporal humana.

Desarrollo Sostenible

El concepto de desarrollo sostenible hace referencia a la vinculación entre desarrollo económico y las cuestiones ambientales en un nuevo modelo, en cuyo marco sea posible satisfacer las necesidades del momento presente sin comprometer las posibilidades futuras. No supone ausencia de crecimiento ni pérdida de eficacia y garantiza, en cambio, la calidad de vida.

Principios Básicos de la Sostenibilidad

  1. Conservación: Solo deben utilizarse los recursos estrictamente necesarios y de modo eficiente.
  2. Uso preferente de los recursos renovables, especialmente en el campo energético.
  3. Aplicar el reciclado de los materiales de modo que se minimice la generación de residuos y se reduzca el consumo de materias primas.
  4. Inversión destinada a la recuperación de los sistemas naturales.
  5. Limitación al crecimiento de la población.
  6. Fomento del transporte público y uso alternativo de medios no contaminantes para desplazamientos cortos.
  7. Adaptación de los sistemas productivos y también de los servicios de modo que sean respetuosos con la calidad del medio.
  8. Tratamiento integrado de las cuestiones ambientales, sociales, económicas, educativas y culturales.
  9. Fomento de la participación y el compromiso social en la formulación de políticas tendentes a la conservación de la calidad ambiental.

Calidad Ambiental

Se define, por parte de la demanda turística, en términos casi sanitarios: calidad bacteriológica del agua de baño, calidad de la arena de la playa, calidad organoléptica del agua potable, ausencia de ruidos, moderación del grado de contaminación, eficacia de la eliminación de residuos sólidos y limpieza de las calles.

Para determinar la calidad se recurre a los indicadores ambientales (aquellos vectores físicos, químicos, biológicos, socioeconómicos que se consideran relevantes y a los que se asigna un valor límite compatible con la calidad). El uso de indicadores ambientales es muy útil para definir la calidad medioambiental debido a:

  • A. Permite cuantificar y objetivar las cuestiones relacionadas con el medio ambiente. La existencia de valores guía permiten en todo momento conocer si se cumple o no con las exigencias de calidad ambiental.
  • B. Permite establecer relaciones de causalidad e identificar, por tanto, las causas de la pérdida de valor como primer paso para la implementación de medidas correctoras.

Entradas relacionadas: