Conceptos Clave de Memoria y Aprendizaje en Psicología Cognitiva

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Conceptos Fundamentales de la Memoria

Memoria y Olvido

La memoria es la capacidad cognitiva de codificar, almacenar y recuperar información.

El olvido se define como la pérdida o inaccesibilidad de un recuerdo previamente almacenado en la memoria.

Tipos de Amnesia

La amnesia es una patología caracterizada por la pérdida de memoria. Se clasifica principalmente en:

  • Amnesia Retrógrada: Incapacidad de recordar eventos ocurridos antes de la lesión cerebral o el evento traumático que causó la amnesia.
  • Amnesia Anterógrada: Incapacidad para formar nuevos recuerdos a largo plazo después del evento causante de la amnesia.

Además, la amnesia puede tener diferentes orígenes:

  • Amnesia Psicógena: Una pérdida de memoria severa provocada por un episodio intenso de estrés psicológico o trauma emocional, sin daño cerebral aparente.
  • Amnesia Orgánica: La pérdida de memoria causada directamente por daños cerebrales, como lesiones, enfermedades o consumo de sustancias.

Un engrama se refiere a la huella física o el cambio neuronal que representa un recuerdo almacenado en el cerebro.

Las estrategias mnemotécnicas son procesos intelectuales que implican establecer asociaciones o vínculos para facilitar la recuperación de información.

La interferencia ocurre cuando la información nueva o antigua dificulta la recuperación de otros recuerdos, causando el olvido. Se distinguen dos tipos:

  • Interferencia Retroactiva: La nueva información dificulta el recuerdo de la información antigua.
  • Interferencia Proactiva: La información antigua dificulta el recuerdo de la nueva información.

La falla en la recuperación se refiere a la situación en la que una persona sabe algo pero es incapaz de recordarlo en un momento dado, diferenciándose del olvido permanente.

El decaimiento es el proceso por el cual una huella de memoria se debilita o se borra gradualmente debido a la falta de uso o repaso.

Clasificación de la Memoria

Según la Duración y Contenido

  • Memoria a Corto Plazo (MCP): Capacidad de retener una cantidad limitada de información por un período breve de tiempo.
  • Memoria a Largo Plazo (MLP): Capacidad de retener una vasta cantidad de información, incluyendo eventos importantes y conocimientos, por un período prolongado o indefinido.

Según el Tipo de Información

  • Memoria Semántica: Almacena el conocimiento general del mundo, hechos, conceptos y el aprendizaje académico.
  • Memoria Episódica: Almacena recuerdos personales de eventos específicos, con su contexto temporal y espacial.
  • Memoria Implícita: Contiene recuerdos que son difíciles de reproducir conscientemente, como habilidades motoras o hábitos (memoria procedimental).
  • Memoria Vívida (o Flashbulb Memory): Un recuerdo excepcionalmente claro y detallado de un evento emocionalmente significativo, a menudo percibido como una "fotografía" mental.

Procesos de Aprendizaje

Modalidades de Aprendizaje

El aprendizaje puede manifestarse a través de diferentes modalidades sensoriales:

  • Aprendizaje Ecoico: Relacionado con la información auditiva.
  • Aprendizaje Visual: Relacionado con la información visual.

Factores Influyentes en el Aprendizaje Humano

Diversas variables pueden impactar la eficacia del aprendizaje:

  • Significado: La relevancia o coherencia de la información.
  • Cantidad: El volumen de material a aprender.
  • Dificultad: La complejidad intrínseca del contenido.
  • Semejanza: El grado de similitud con conocimientos previos.

Variables Relacionadas con el Método de Aprendizaje

El método empleado para aprender también juega un papel crucial, incluyendo:

  • Práctica: La repetición activa del material.
  • Aprendizaje Total y Parcial: Abordar el material completo o dividirlo en secciones.
  • Calentamiento: Preparación mental antes de la sesión de estudio.
  • Reminiscencia: Mejora del recuerdo con el tiempo, sin práctica adicional.
  • Repetición Imaginaria: Visualización mental de la práctica.
  • Retroalimentación: Información sobre el rendimiento para ajustar el aprendizaje.
  • Recompensa: Estímulos positivos que refuerzan el aprendizaje.
  • Conocimiento del Resultado: Información sobre el éxito o fracaso en la tarea.
  • Estrategias Mnemotécnicas: Técnicas para mejorar la memorización.

Variables Intrínsecas al Aprendiz

Características individuales del aprendiz que influyen en el proceso:

  • Edad y Sexo: Factores demográficos que pueden correlacionarse con diferencias en el aprendizaje.
  • Maduración: El desarrollo biológico y cognitivo del individuo.
  • Inteligencia: La capacidad cognitiva general.
  • Aptitud: Habilidades específicas para ciertas tareas o dominios.
  • Estado Físico: La salud general y el bienestar corporal.
  • Experiencia Previa: Conocimientos y habilidades adquiridos anteriormente.
  • Motivación: El impulso interno para aprender.
  • Emociones: El estado afectivo que puede facilitar o dificultar el aprendizaje.

Efectos de Posición Serial

La posición de la información en una secuencia afecta su recuerdo:

  • Efecto de Primacía: Tendencia a recordar mejor el primer material estudiado en una lista.
  • Efecto de Recencia: Tendencia a recordar mejor el último material estudiado en una lista.

Entradas relacionadas: