Conceptos Clave de la Memoria: Cuestionario de Autoevaluación
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB
Cuestionario sobre Conceptos de la Memoria
La información es retenida en la MCP:
- De 15 a 20 segundos.
- Un minuto.
- El tiempo que se quiera.
Tenemos un conocimiento general y abstracto del mundo gracias a la memoria:
- Episódica.
- Procedimental.
- Semántica.
El almacenamiento de información obtenida por el sentido del oído es elaborado por la memoria:
- Icónica.
- Ecoica.
- Semántica.
Herman Ebbinghaus propuso para estudiar la memoria:
- Pequeños fragmentos literarios.
- Palabras.
- Sílabas sin sentido (por ejemplo: zik, dag, toc).
¿De qué estructura de la memoria es característico retener la información de manera consciente?
- Memoria a corto plazo.
- Memoria a largo plazo.
- Memoria sensorial.
La incapacidad para recuperar del almacén de la MLP información ocurrida antes del suceso que provocó la amnesia se denomina:
- Amnesia anterógrada.
- Amnesia retrógrada.
- Amnesia posterógrada.
Los recuerdos de los testigos de un accidente ante un tribunal:
- Son precisos.
- No se mezclan con la información que los testigos adquieren después del accidente.
- Son notablemente imprecisos.
Para los psicólogos cognitivos, aprender supone:
- Memorizar y almacenar en la MLP los conceptos que después aplicaremos en una tarea.
- Establecer relaciones significativas entre los viejos contenidos aprendidos y los nuevos.
- Tener un buen rendimiento en una tarea práctica.
¿Qué fenómeno es un ejemplo de fallo en la recuperación?
- Olvido motivado.
- Huella de memoria.
- Representación inexacta de la información inicial.
Una de las causas del olvido es la represión, cuyo origen es:
- La pérdida involuntaria de imágenes icónicas.
- La intención del sujeto de rechazar sucesos que, si recordara, le producirían angustia.
- La pérdida voluntaria de los recuerdos agradables.
Los recuerdos que influyen en la conducta o en el pensamiento sin hacerse conscientes pertenecen a:
- La memoria implícita.
- La memoria semántica.
- La memoria explícita.
El proceso por el que detectamos los estímulos importantes e ignoramos los estímulos irrelevantes se denomina:
- Codificación.
- Evocación.
- Atención.
¿Aproximadamente cuánto tiempo permanece el material en la memoria iconográfica (icón significa «imagen»)?
- Cinco segundos.
- Quince segundos.
- Un segundo.
Nuestro conocimiento general básico sobre cómo hacer las cosas es un producto de:
- La memoria procedimental.
- La memoria semántica.
- La memoria episódica.
Los sistemas mnemotécnicos:
- Reducen el procesamiento de la información.
- Son estrategias de ayuda a la memoria.
- Utilizan imágenes oníricas.
¿Qué respuesta ejemplifica la interferencia retroactiva?
- Después de recibir un nuevo número telefónico, el anterior puede interferir.
- Aprender los nombres de los estudiantes nuevos interfiere con el recuerdo de una profesora respecto a los nombres que aprendió en clases anteriores.
- Encontrar difícil ser maquinista de tren porque de pequeño no te regalaron un tren eléctrico.
Entre las estrategias para mejorar la memoria podemos destacar:
- Localizar físicamente las cosas que se quieren recordar.
- Usar reglas mnemotécnicas.
- Las respuestas anteriores son verdaderas.
Una de las principales diferencias entre la MCP y la MLP es:
- La MCP no tiene límites y la MLP está muy limitada.
- La MLP no tiene límites, al menos que sean conocidos, mientras que la MCP está muy limitada.
- No hay grandes diferencias.
La memoria episódica tiene:
- Una organización espacial y temporal y retiene eventos.
- Una organización conceptual y retiene conocimientos.
- Una organización que retiene ilusiones.
Algunos estudiantes se quedan en blanco durante la realización de un examen a causa de:
- Estrés y ansiedad.
- Emociones negativas.
- Las respuestas anteriores son verdaderas.