Conceptos clave del mercado: oferta, demanda y tipos de competencia
Enviado por Álvaro David y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB
El Mercado
El mercado es el conjunto de operaciones de compra y venta (C/V) de un bien o servicio (ByS). Consigue la asignación eficiente de recursos y la competitividad de las empresas, lo que produce una reducción de costes y un aumento de la calidad. Cualquier medio de pago comúnmente aceptado permite intercambiar ByS y reduce los costes del negocio.
La Mano Invisible
La mano invisible es un concepto que describe cómo, en un mercado libre, la búsqueda del propio interés por parte de compradores y vendedores puede conducir a un resultado beneficioso para la sociedad en su conjunto. Garantiza que los consumidores reciban los mejores productos al mejor precio.
Tipos de Competencia
Competencia Perfecta
En la competencia perfecta existen muchos demandantes y muchos oferentes, de modo que ninguno de ellos puede influir individualmente en el precio del mercado.
Competencia Imperfecta
En la competencia imperfecta, los participantes pueden influir en el precio del mercado.
Demanda
La demanda es la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio determinado en un momento concreto. Es la suma de las demandas individuales y es siempre decreciente.
Efecto Sustitución
El efecto sustitución se produce cuando sube el precio de un bien. Los consumidores pueden sustituirlo por otro más barato o mejor. No todos harán lo mismo, pero con que lo hagan algunos, la cantidad demandada disminuye.
Efecto Renta
El efecto renta se produce porque cada demandante dispone de una cantidad de dinero para comprar. Si sube el precio, comprará menos (baja la demanda). Renta = Precio x Cantidad.
Factores que influyen en la demanda
- Bienes indiferentes, complementarios o sustitutivos
- Nivel de renta
- Publicidad
- Moda
Elasticidad
La elasticidad es un concepto que se refiere a la variación de una variable cuando varía otra. En el contexto de la demanda, muestra la variación de la cantidad demandada cuando se produce una variación de precio.
Tipos de elasticidad:
- Inelástica: >1
- Unitaria: =1
- Elástica perfecta: p=0
- Perfectamente inelástica: Q=0
Oferta
La oferta es la cantidad de un bien o servicio que los vendedores están dispuestos a vender en un momento determinado a un precio concreto. Es la suma de las ofertas individuales y es creciente.
Factores que influyen en la oferta
- Precio del mismo bien
- Precio de otros bienes
- Precio de los factores de producción
- Mejoras tecnológicas
- Expectativas de precios bajos en el futuro
- Publicidad
- Moda
Equilibrio de Mercado
El equilibrio de mercado se produce cuando la demanda es igual a la oferta. Los demandantes compran la misma cantidad que los oferentes venden. Un cambio de precio produce desajustes:
- Excedente: +Q
- Escasez: -Q
Modelo de Funcionamiento del Mercado
En un mercado competitivo, el precio se fija por el juego de la oferta y la demanda. Ninguna empresa puede influir decisivamente sobre él.
Características de un mercado de competencia perfecta
- Libertad de entrada y salida de empresas. No hay barreras.
- Atomización del mercado. Muchos oferentes y demandantes, sin influir en el precio individualmente.
- Uniformidad y homogeneidad del producto. Mismas características.
- Transparencia del mercado. Los participantes tienen información total.
- Independencia de los agentes económicos. No hay acuerdos ni controles. Los participantes son racionales.
La competencia perfecta es difícil de encontrar. Lo más parecido son los productos primarios. Su beneficio tiende a ser 0. Los productos tienen los precios más bajos posibles debido a la alta competencia. Las empresas buscan situaciones favorables.
Clasificación de los mercados
Según las relaciones externas
- Mercado libre (autonomía)
- Mercado intervenido (no autonomía)
Según el contexto interno
- Transparente (unidad de precio e información completa)
- Con fricciones (diferente)
Según los elementos
- Mercado perfecto (productos iguales)
- Mercado imperfecto (productos con diferencias)
Según los integrantes
- Normal (muchos, sin influir)
- Forzado (contrario)
Competencia Imperfecta
En la competencia imperfecta, algún participante tiene poder e influye en el producto. También puede darse cuando no se cumplen algunas características de la competencia perfecta.
Causas de la competencia imperfecta
- Barreras institucionales
- Economías de escala
- Diferenciación de productos
- Costes de producción
Monopolio
Tipos de monopolio:
- Bilateral: Un comprador y un vendedor. El precio se fija entre ambos.
- De demanda: Un demandante influye en el precio y las condiciones. Los vendedores solo venden a un consumidor.
- De oferta: Un oferente influye en el precio y las condiciones.
Discriminación de Precios
La discriminación de precios se produce cuando un productor vende el mismo producto a diferentes compradores por diferentes precios por razones no asociadas con los costes. Si el productor ve que distintos consumidores están dispuestos a pagar más, puede ser rentable ofrecerlo a diferentes precios.
Monopolio vs. Competencia Perfecta
En el monopolio, la cantidad es menor y el precio es mayor. Esa diferencia de precios da beneficio a los monopolistas. La ventaja es que no reduce costes, ni calidad, ni satisfacción.
Causas de la formación de monopolios
- Acceso exclusivo a materias primas.
- Por derecho: establecido por la ley.
- Posesión de patente: explotar exclusivamente durante un tiempo.
- Natural: determinada actividad de una empresa tiene ventaja absoluta en costes.
Oligopolio
El oligopolio se caracteriza por un número reducido de productores que controlan la totalidad de un bien o servicio. Puede ser de demanda cuando hay pocos compradores.
Tipos de oligopolio
- Duopolio: Dos empresas en el mercado.
- Oligopolio perfecto: Producto homogéneo.
- Oligopolio diferenciado: Producto diferenciado.
El precio y la cantidad están relacionados con los pensamientos de los oligopolistas y la reacción de los demás ante la decisión de uno. Se utiliza la teoría de juegos para analizar estas situaciones.