Conceptos Clave de Mercado: Tipos, Estrategias y Análisis DAFO

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Conceptos Clave de Mercado

Definiciones Esenciales

  • Target o cliente objetivo: Cuanto mejor conozcamos a nuestro cliente, más posibilidades tendremos de ofrecer el producto que necesita. Debemos centrarnos en conocer los factores que influyen en la compra, que le hacen decidirse por un producto u otro.
  • Segmento de mercado: Significa dividir el mercado de clientes en grupos homogéneos o tipos de clientes que compartan unas características en común.
  • Tamaño de mercado: Cantidad total vendida de ese producto en un área geográfica concreta y durante un período concreto.
  • Cuota de mercado: Cantidad de ventas de producto por una empresa respecto al total de ventas de ese producto por todas las empresas del sector. Cuota = Ventas de la empresa / Ventas del sector.

Análisis DAFO

El análisis DAFO es un análisis global de nuestra empresa y del entorno que nos rodea.

  • Debilidades: Puntos débiles que pueden hacer no cumplir los objetivos y que suponen una posición desfavorable.
  • Amenazas: Factores del entorno que pueden poner en peligro la supervivencia de la empresa.
  • Fortalezas: Puntos fuertes con que cuenta la empresa y que suponen una ventaja respecto a otras empresas.
  • Oportunidades: Son aspectos positivos del entorno, posibles mercados, nichos de negocios que están en el entorno, pero hay que sacar provecho de ellos.

Tipos de Mercado

  • Monopolio: Solo existe una empresa. Crean condiciones que generan oportunidades. Están prohibidos por ley y suelen ser controlados por el Estado.
  • Oligopolio: Pocas empresas, grandes cantidades de inversión. Dos tipos:
    • Con pacto.
    • Sin pacto.
  • Competencia perfecta: Muchas empresas que ofrecen el mismo producto. La agricultura y los alimentos básicos suelen trabajar bajo este modelo. El precio viene dado por el mercado. Es un modelo teórico más que real, ya que se valoran más aspectos además del precio.
  • Competencia monopolista: Muchas empresas buscan distinguir su producto de los demás por la calidad y por la marca. Al ser percibido su producto como único en el mercado, la empresa tiene margen de maniobra para subir los precios. Si su producto está diferenciado en calidad o marca, puede mantener el precio.

Conceptos Adicionales

  • Externalizar: Ubicar la producción de la empresa en otro país buscando unos costes salariales más baratos.
  • Deslocalización: Llevarse fuera la producción.
  • Producto sustitutivo: Son aquellos productos que, siendo distintos, vienen a satisfacer las mismas necesidades.

Estrategias de Segmentación de Mercado

  • Estrategia diferenciada: Utilizar una estrategia diferente para cada uno de los segmentos.
  • Estrategia concentrada: Nos centramos en un solo segmento de mercado y nos olvidamos del resto.
  • Estrategia indiferenciada: Usamos la misma estrategia para todos nuestros segmentos, para todos los clientes la misma estrategia.

Entradas relacionadas: