Conceptos Clave de Meteorología y Climatología en la Península Ibérica

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Situaciones Convectivas y Advectivas en la Península Ibérica

Situaciones Convectivas

  • Alta presión centrada: Un anticiclón sobre la península produce estabilidad, escasa nubosidad y fuerte insolación. La falta de nubes facilita el enfriamiento nocturno, por lo que pueden aparecer nieblas e inversión térmica en zonas bajas del interior. Suele darse durante el invierno.
  • Baja presión centrada: Una borrasca centrada indica un periodo de bajas temperaturas y lluvias generalizadas. Es típico de primavera y otoño.
  • Pantano barométrico: La poca diferencia de presiones sobre la Península, causada por la influencia del anticiclón de las Azores, provoca un estancamiento del aire y una gran estabilidad. Las temperaturas suelen ser más altas de lo normal, y es frecuente que se produzcan lluvias localmente intensas. Se da en los meses de verano.

Situaciones Advectivas

  • Advecciones del norte: La suma de un anticiclón en el Atlántico y una baja sobre el continente causa la entrada de aire frío ártico. Produce un tiempo frío y seco, heladas y precipitaciones de nieve en lugares altos. Se da durante el invierno.
  • Advección del noroeste: La presencia de un anticiclón en el norte de Europa y una borrasca en el Mediterráneo provoca la entrada de aire polar de origen continental (siberiano). Origina olas de frío, descenso de la temperatura, fuertes heladas y nieve. Ocurre durante los meses de invierno.
  • Advección del este: Un anticiclón en el Atlántico y una borrasca sobre Argelia provocan la entrada de aire polar a través del Mediterráneo. Da lugar a lluvias en la costa. Durante esta situación se pueden producir fenómenos de gota fría, que acusan fuertes lluvias, localmente muy intensas y catastróficas.
  • Advección del sur: Un anticiclón sobre el Adriático junto con depresiones en el Atlántico y el sur de Marruecos provoca la entrada de aire cálido y seco del Sáhara. Causa un aumento de temperaturas y olas de calor. Si el aire llega por el mar, puede cargarse de humedad y producir lluvias de barro. Es una situación propia del verano.
  • Advección del sudoeste: El desplazamiento del anticiclón de las Azores hacia el sur y la presencia de una borrasca en el Atlántico norte, causan la entrada de vientos procedentes del océano, cálidos y húmedos, que provocan un aumento de las temperaturas y lluvias en la zona sudoccidental de la península.

Conceptos Clave de Meteorología y Climatología

  • Amplitud térmica: Diferencia entre el valor máximo y el mínimo de las temperaturas de una zona.
  • Efecto Föhn: Efecto causado por la colisión entre una elevación del relieve y vientos húmedos, los cuales, tras sobrepasarla y descargar su humedad en forma de precipitaciones, dan lugar, en otra vertiente a vientos fuertes, muy secos y con temperaturas anormalmente altas.
  • Evapotranspiración: Pérdida de humedad de una superficie por evaporación y por transpiración de los seres vivos que en ella habitan, y en especial de los vegetales.
  • Fuerza de Coriolis: Fuerza debida a la rotación de la Tierra, que desvía todo aquello que se mueve a la derecha de su trayectoria, en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur.
  • Gradiente térmico altitudinal: Ritmo de disminución de la temperatura que tiene lugar con el incremento en altura. Corresponde a un descenso de 0,6 ºC por cada 100 m de ascenso.
  • Punto de rocío: Temperatura por debajo de la cual el vapor de agua de la atmósfera se condensa y precipita. Su valor exacto depende de la cantidad de vapor de agua contenido en la atmósfera.
  • Sequía: Periodo prolongado de tiempo con precipitaciones nulas o muy escasas.
  • Milibar: Unidad de presión, usada para expresar la presión atmosférica, que equivale a 1000 dinas por cm2.
  • Milímetro de mercurio: Unidad de medida de la presión atmosférica que equivale a 4/3 mb.
  • Milímetro de precipitación: Unidad de medida de la cantidad de precipitación que equivale a 1 litro por m2.

Entradas relacionadas: