Conceptos Clave en Metodología de Investigación y Ciencias Sociales para Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación y Ciencias Sociales

Principios Generales de Investigación

El método que parte de las observaciones empíricas para elaborar generalizaciones y teorías se denomina:

Gracias a la operacionalización, se pueden crear indicadores que permitan medir las variables.

Una de las características del diseño emergente consiste en que las hipótesis deben ser entendidas como respuestas provisionales.

De forma resumida, las fases del proceso de conocimiento son:

  • Teoría
  • Hipótesis
  • Observación
  • Generalización

Respecto a las hipótesis científicas, son verificables, deben ofrecer explicaciones y poseen valor explicativo.

Investigación Cualitativa

Una de las fortalezas de la investigación cualitativa se explica porque trata de comprender a las personas a partir de sus marcos de referencia.

Una característica de la investigación cualitativa es que utiliza muestras estructurales.

Respecto al análisis cualitativo, el análisis de contenido clásico prima la palabra como unidad de análisis.

El análisis de los grupos de discusión, cuando se muestran citas, es de tipo interpretativo.

Respecto al grupo de discusión, lo ideal es realizarlo en una mesa redonda.

Respecto al grupo de discusión, la muestra o participantes se compone según criterios estructurales.

Los discursos en el marco de la investigación cualitativa: todas son correctas.

Respecto a las técnicas de investigación cualitativa, incluyen técnicas de conversación y observación, y pueden ser grupales o individuales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde a la observación? En la observación activa, el observador se encuentra fuera del grupo.

Investigación Cuantitativa y Estadística

La varianza de la población es una medida de dispersión que nos indica la heterogeneidad de los elementos de una población.

El meta-análisis proporciona un método para resumir los resultados de numerosos estudios cuantitativos.

Respecto a los tipos de muestreos probabilísticos, pueden ser cuatro:

  • Aleatorio simple
  • Aleatorio sistemático
  • Aleatorio estratificado
  • Aleatorio por conglomerados

Una de las características de la muestra estructural es que el tamaño muestral depende de la varianza de la población, el nivel de confianza elegido y el máximo error permitido.

En el muestreo probabilístico, el tamaño de la muestra es:

  • Proporcional a la variabilidad
  • Inversamente proporcional al error estimado
  • Directamente proporcional al nivel de confianza

Respecto a los tipos de encuesta, la encuesta por correo elimina el sesgo de la presión.

Sociología y Conceptos Sociales

La socialización terciaria se caracteriza por la dificultad de desarrollar una socialización primaria en la edad adulta.

La familia nuclear es propia de las sociedades industriales.

En una relación de movimientos migratorios:

Fuentes de Información

30. Las fuentes secundarias son las que proceden, por ejemplo, de la reelaboración de otros datos.

Las estadísticas e informes pueden ofrecer una imagen distorsionada de la institución que los realiza.

Entradas relacionadas: