Conceptos Clave en Metodología de la Investigación: Definiciones y Ejemplos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB
Conceptos Clave en Metodología de la Investigación
Tipos de Investigación y Enfoques
- Investigación aplicada, práctica o empírica: Busca la aplicación de los conocimientos adquiridos para resolver problemas prácticos inmediatos, con el fin de transformar las condiciones de un acto productivo y mejorar la calidad de ese producto.
- Enfoque cuantitativo: Cuantifica los hechos o fenómenos. Utiliza la recolección de datos con medición numérica y el correspondiente análisis estadístico.
- Enfoque cualitativo: Descubre el sentido o significado de los hechos o fenómenos. Utiliza la recolección de datos sin medición numérica. El análisis consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes.
Elementos de la Investigación
- Hipótesis: Es una explicación o solución provisional que permite establecer relaciones y explicaciones temporales a los fenómenos asociados al problema.
- Variables: Son características de las unidades de análisis que fluctúan y cuya variación se puede medir.
- Variable: Es alguna característica cualitativa o cuantitativa perceptible que presentan las unidades de análisis. Esta característica puede fluctuar y su variación es susceptible de ser medida.
Tipos de Alcance e Hipótesis
- Alcance correlacional: Especifica las relaciones entre variables, alcanzando incluso el nivel predictivo. Establece también diferencias entre grupos a comparar.
- Descriptiva: Es el tipo de hipótesis que pretende describir características de personas, objetos o fenómenos.
- Estadística: En este tipo de hipótesis, se traduce la hipótesis en términos estadísticos para ayudar a conceptualizar la verificación de la misma.
Conceptos Relacionados con la Población
- Muestra: Es una parte de la población de interés de la cual se recolectan datos.
Definiciones de Términos Fundamentales en Investigación
Definiciones Esenciales
- a. Hipótesis: Es una explicación o solución provisional que permite establecer relaciones y explicaciones temporales a los fenómenos asociados al problema.
- b. Ciencia: Es un conocimiento que se construye con la finalidad de obtener, mediante un proceso de investigación, una explicación válida para algunos problemas.
- c. Marco teórico: Es el producto de la revisión de la literatura; se basa en la integración de la información recopilada.
- d. Experimentación: Comprende la discusión de operaciones designadas a descubrir, comprobar o demostrar determinados fenómenos o principios científicos.
- e. Análisis de resultados: Los resultados son interpretados para obtener conclusiones. Estas deben registrarse de manera sistemática mediante tablas y, de ser posible, aplicar pruebas estadísticas que los validen.
- f. Planteamiento del problema: Es el momento en el que se delimita qué es lo que se va a investigar del tema seleccionado, es decir, se afina y estructura formalmente la idea.
- g. Conclusiones: Consiste en la interpretación de los hechos observados de acuerdo con los datos experimentales.