Conceptos Clave y Métodos de Respaldo de Datos

Clasificado en Informática

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Conceptos Fundamentales de Copias de Seguridad

Las copias de seguridad garantizan la integridad y disponibilidad de la información. Son esenciales para restaurar el sistema operativo, las aplicaciones y los datos en caso de ocurrir algún desastre.

Las copias de seguridad deben realizarse de todos los archivos que sean difíciles o imposibles de reemplazar, como esquemas de red, distribución de IPs, listas de control de acceso, etc.

Tipos de Copias de Seguridad

  • Copia Completa: Realiza una copia de todos los archivos y directorios seleccionados.
  • Copia Diferencial: Se copian todos los archivos que se han creado o actualizado desde la última copia de seguridad completa realizada.
  • Copia Incremental: Se copian los archivos que se han modificado desde la última copia de seguridad completa o diferencial realizada.

Soportes de Almacenamiento para Copias de Seguridad

Las copias de seguridad se pueden realizar en distintos soportes:

  • Discos Duros Externos: Un soporte común y versátil.
  • Discos Compactos (CD) y DVD: Los regrabables ofrecen un número muy limitado de escrituras. Aunque los fabricantes aseguran unas mil grabaciones, la experiencia demuestra que después de varias decenas de escrituras las grabaciones fallan.
  • Cintas Magnéticas: Uno de los soportes más antiguos que se siguen utilizando. Sus características principales son el gran volumen de almacenamiento y su alta fiabilidad.
  • Memorias Flash: No son muy recomendables, ya que suelen estropearse con facilidad debido a golpes o altos voltajes accidentales, además de tener una capacidad escasa.
  • Discos Duros (HDD): Usan métodos de grabación basados en la imantación. Han evolucionado en capacidad, tiempo de acceso y fiabilidad.
  • Soportes SSD (Solid State Drive): Se están empezando a utilizar para copias de seguridad. Su desventaja es el precio y la capacidad limitada, pero tienen grandes ventajas frente a los discos duros convencionales al no tener elementos mecánicos.

La realización de copias de seguridad en un sitio diferente a la ubicación original se denomina Off-site Data Protection.

Puntos de Restauración en Windows Vista

Además de las copias de seguridad de archivos, debemos crear y guardar puntos de restauración del sistema.

El sistema operativo Windows Vista ofrece la posibilidad de guardar puntos de restauración de manera automática, para lo cual debemos tener activada la protección del sistema.

Cuando creamos puntos de restauración mediante la herramienta Restaurar sistema, se guarda información del estado del sistema en el directorio X:\System Volume Information, donde X es la unidad en la que se encuentra instalado el sistema operativo (por lo general C).

Esta información es una “instantánea” del estado del sistema, de su registro y de las aplicaciones y controladores instalados.

La restauración a un punto anterior solo afecta a la configuración de los archivos del sistema, programas, archivos ejecutables y el registro; no afecta a los documentos personales. Por lo tanto, con dicha operación no podemos intentar recuperar un archivo que hayamos eliminado.

Entradas relacionadas: