Conceptos Clave en Microbiología Clínica y Patologías Infecciosas

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,38 KB

Infecciones del Tracto Urinario (ITU)

Bacteriuria Asintomática

Definición: Recuento significativo de bacterias en orina en pacientes cateterizados y ancianos.

Recaída en ITU

Definición: Recurrencia de la bacteriuria con el mismo microorganismo.

El uso de espermicida no es un mecanismo directo de defensa en ITU.

Punción Suprapúbica

Característica: Técnica invasora que se realiza generalmente en niños.

Infecciones del Sistema Nervioso Central (SNC)

Vía de Transmisión de Infecciones Bacterianas del SNC

Principal vía: Senos paranasales.

Agentes Patógenos en Recién Nacidos

Comunes: E. coli, S. agalactiae, L. monocytogenes.

Signo de Brudzinski

Descripción: Flexión espontánea de cadera y rodillas cuando el cuello es flexionado pasivamente.

Diagnóstico de Meningitis por LCR

Utilidad: Permite establecer diagnósticos diferenciales entre infecciones bacterianas y no bacterianas.

Infecciones de Piel y Tejidos Blandos

Condiciones No Causadas Directamente por el Agente Patógeno

Ejemplo: Síndrome de piel escaldada/auriginosa.

Diferencia entre Miositis Estreptocócica y Mionecrosis

Distinción clave: En la mionecrosis, el músculo no se contrae.

Agentes Comunes en Infecciones de Piel y Tejidos Blandos

Principales: Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes.

Infecciones de Piel Necrotizantes

Clasificación: Se dividen en locales y difusas.

Pacientes propensos: Los pacientes más propensos son drogadictos. Tienen una etiología...

Diagnóstico y Pruebas de Laboratorio

Muestra de Esputo en Baciloscopia

Indicación: Pacientes con sospecha de tuberculosis.

Hemocultivo

Procedimiento: Deben tomarse de 2 a 3 muestras de diferentes sitios de punción.

Prueba de Catalasa

Utilidad: Permite diferenciar la familia estreptocócica de la estafilococácea.

Urocultivo

Recomendación: Tomarse a primera hora de la mañana porque la orina es más concentrada.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Agente Causal y Enfermedad

Neisseria gonorrhoeae: Gonorrea.

Chancro

Asociación: Lesión característica de la etapa primaria de la sífilis.

Síntoma Característico de Gonorrea

Manifestación: Disuria prominente.

Pruebas para Sospecha de Transmisión Sexual

Ejemplo: VDRL-FDA.

Infecciones Gastrointestinales

Diferencia entre Diarrea Inflamatoria y No Inflamatoria

Causa: La diarrea inflamatoria es originada por microorganismos patógenos invasivos y/o productores de toxinas.

Bacilo Gram Negativo Productor de Diarrea

Asociación: Se produce por el consumo de mariscos mal cocidos.

Tratamiento General

La infección debe ser tratada con antibióticos para aminorar los síntomas/efectos.

Síndrome Hemolítico Epidémico

Tríada: Caracterizado por anemia hemolítica, trombocitopenia y falla renal.

Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS)

Rol de los Profesionales de Salud en IAAS

Implicancia: Los profesionales de salud tienen directa implicancia en las vías de transmisión.

Impacto de las IAAS

Consecuencias: Son enfermedades infecciosas que provocan un aumento de la morbimortalidad, causando un impacto económico en la población y en la institución.

IAAS en Servicios Hospitalarios

Ejemplo: Clostridium difficile, afectando al tracto gastrointestinal.

Vigilancia Epidemiológica

Objetivos:

  • Detectar brotes de IAAS de manera precoz.
  • Aportar información de referencia para comparar entre ejemplares.
  • Definir los elementos a vigilar.

Infecciones Fúngicas (Micosis)

Tipo de Tiña Pedis

Afectación: Afecta la planta y el pie (tipo mocasin).

Pitiriasis Versicolor

Localización: Principalmente en tórax y abdomen.

Pitiriasis Versicolor: Examen Microscópico Directo

Hallazgos: Levaduras en racimo e hifas septadas cortas.

Tiña Capitis

Agente causal común: Género Microsporum.

Tiña Unguium (Onicomicosis)

Toma de muestra: Tomar escamas con cureta por debajo de la lámina ungueal.

Tiña Capitis: Examen Microscópico Directo

Hallazgos: Presencia de artroconidios.

Dermatofitos: Toma de Muestra

Recomendación: En el borde de la lesión hay mayor probabilidad de obtener hongos viables.

Cultivo de Pitiriasis Versicolor

Características: Colonias cremosas, color crema y secas.

Candidiasis

Identificación de Candida spp. (Tubo Germinal)

Métodos: Bioquímica y microcultivo.

Puertas de Entrada de Candida spp.

Principales: Mucosas y catéteres.

Factor de Riesgo de Candidiasis Vaginal

Ejemplo: Primer trimestre de embarazo.

Candidiasis Oral Aguda

Manifestación: Placa blanquecina, blanda y delgada en la mucosa oral.

Zona Anatómica con Presencia de Candida

Principal: Tracto intestinal.

Género Candida

Relevancia: Aislamiento de especies emergentes y resistentes.

Otras Micosis Invasoras

Diagnóstico de Estreptococosis

Métodos: Examen microscópico directo en "letra china", prueba de látex y...

Factor de Riesgo de Aspergilosis Invasora

Principales: Neutropenia severa y cloro...

Asociación con Cetoacidosis Diabética

Agente: Rhizopus sp.

Cuadros Clínicos de Aspergilosis

Tipos: Broncopulmonar alérgica, invasora, intracavitaria.

Factor de Riesgo de Estreptococosis Invasora

Principal: Infección por VIH.

Métodos Diagnósticos Adicionales

Ejemplos: Examen microscópico directo, ELISA para antígenos y...

Localización de Infección Invasora por Aspergilosis

Sitios comunes: SNC y pulmón.

Entradas relacionadas: