Conceptos clave de microeconomía: consumo, demanda y elasticidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
Restricción presupuestaria y su impacto en el consumo
La restricción presupuestaria limita las posibilidades de consumo. Representa la cantidad máxima que se puede adquirir de un bien, dadas las cantidades de otro. En otras palabras, refleja el sacrificio que implica el gasto en un bien en relación con otro. Por lo tanto, el consumidor debe elegir entre los productos, buscando un punto de máxima satisfacción.
Principio de transitividad: importancia en la toma de decisiones
El principio de transitividad sugiere que las decisiones de los consumidores son consistentes o, al menos, siguen un patrón lógico. Esto implica que si un consumidor prefiere A a B, y B a C, entonces también preferirá A a C.
Concepto marginal y su aplicación en economía
En economía, el término marginal se refiere al cambio que experimenta una variable como resultado de añadir una unidad adicional de un determinado elemento. Por ejemplo, la utilidad marginal indica cuánto aumenta la utilidad total al consumir una unidad adicional de un bien específico.
Tasa marginal de sustitución: definición
La tasa marginal de sustitución (TMS) es la cantidad de un bien que un individuo está dispuesto a ceder para obtener una unidad adicional de otro bien, manteniendo el mismo nivel de satisfacción.
Elasticidad precio de la demanda: definición y cálculo
La elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien ante cambios en su precio. El precio no desplaza la curva de demanda, pero sí determina su pendiente, que refleja el grado en que la cantidad demandada se ve afectada por las variaciones del precio. Esto explica la jerarquización de los bienes y servicios que consumimos. Se calcula mediante la siguiente fórmula: qi/td = f (Pi, Pr, y, u, w), donde:
- qi: cantidad demandada del bien
- td: período de tiempo
- Pi: precio del bien
- Pr: precio de bienes relacionados
- y: ingreso del consumidor
- u: gustos y preferencias
- w: otros factores
Diferencia entre movimiento y desplazamiento de una curva
Un movimiento a lo largo de la curva de demanda ocurre cuando el precio del bien aumenta o disminuye. Si el precio aumenta, la demanda disminuye, y viceversa. Un desplazamiento de la curva de demanda, en cambio, se produce cuando cambian otras variables distintas al precio, como el ingreso del consumidor, los precios de bienes relacionados o las preferencias.
Bienes relacionados y su influencia en la curva de demanda
Los bienes relacionados se clasifican en dos categorías:
Bienes sustitutos: Son bienes que compiten en el mercado. Si el precio de uno aumenta y su demanda disminuye, la demanda del bien sustituto aumentará, ya que lo reemplazará. Ejemplo: mantequilla y margarina.
Bienes complementarios: Son bienes que se utilizan conjuntamente. Si la demanda de uno disminuye (por ejemplo, debido a un aumento en su precio), la demanda del otro bien también se verá afectada negativamente. Ejemplo: motocicletas y cascos.