Conceptos Clave de Microeconomía: Coste, Demanda, Utilidad y Producción
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Conceptos Fundamentales de Microeconomía
Coste y Análisis Marginal
Coste de Oportunidad (CO): Se define como la suma del coste monetario y el coste de oportunidad. CO = Coste Monetario + Coste de Oportunidad.
Análisis Marginal: Se centra en 'cuánto' de una decisión tomar, comparando los costes y beneficios de realizar una unidad adicional de una actividad.
Tipos de Análisis Económico
- Economía Positiva: Describe el comportamiento real de la economía.
- Economía Normativa: Describe cómo debería funcionar la economía, ofreciendo recomendaciones.
Oferta, Demanda y Elasticidad
Desplazamiento de la Curva de Oferta: Cambios en los factores que influyen en la oferta, excepto el precio del propio bien.
Desplazamiento de la Curva de Demanda: Cambios en los factores que influyen en la demanda, excepto el precio del propio bien.
Elasticidad: Es el cociente entre el cambio proporcional de una variable dependiente respecto a otra variable independiente. Puede ser elástica, inelástica o unitaria. Tipos principales:
- Elasticidad de la demanda.
- Elasticidad-precio de la demanda.
- Elasticidad de la oferta.
Comportamiento del Consumidor
Cesta de Mercado: Una combinación específica de bienes.
Curva de Indiferencia: Representa todas las combinaciones de cestas de mercado que proporcionan el mismo nivel de satisfacción a un consumidor.
Relación Marginal de Sustitución (RMS): La cantidad de un bien a la que un consumidor está dispuesto a renunciar para obtener una unidad adicional de otro bien.
- Sustitutivos Perfectos: La RMS es constante (línea recta).
- Complementarios Perfectos: La RMS tiene forma de ángulo recto.
Utilidad: La satisfacción cuantificada que obtiene un cliente.
Restricciones Presupuestarias: Limitaciones a las posibilidades de consumo de un individuo basadas en su renta y los precios de los bienes.
Utilidad Marginal: El aumento en la utilidad total al consumir una unidad adicional de un bien.
Principio Equimarginal: La utilidad total se maximiza cuando la utilidad marginal por euro gastado es igual para todos los bienes.
Curvas de Demanda y Renta
Curva Precio-Consumo: Muestra todas las cestas de mercado que maximizan la utilidad a diferentes precios de un bien.
Curva de Demanda: Indica la cantidad de un producto que un consumidor está dispuesto a comprar a diferentes precios.
Bienes Inferiores: Aquellos cuyo consumo aumenta cuando la renta disminuye.
Curva de Engel: Relaciona la cantidad consumida de un bien con la renta del consumidor. Una pendiente negativa indica un bien inferior (menor que 0).
Efectos de las Variaciones de Precios
Efecto Renta: El cambio en el consumo de un bien debido a la variación en el poder adquisitivo del consumidor, manteniendo los precios relativos constantes.
Efecto Sustitución: La tendencia a comprar una mayor cantidad de bienes más baratos y una menor cantidad de bienes más caros, manteniendo la utilidad constante.
Demanda del Mercado y Excedente
Demanda de Mercado: La suma horizontal de las curvas de demanda individuales de todos los consumidores.
Excedente del Consumidor: La diferencia entre el precio máximo que un consumidor está dispuesto a pagar por un bien y el precio que realmente paga.
Producción
Producto Medio: Mide la productividad en función de la producción media de un trabajador.
Producto Marginal: La producción adicional obtenida al aumentar el trabajo en una unidad.
Relación Marginal de Sustitución Técnica (RMST): La cantidad en la que se puede reducir un factor de producción (por ejemplo, capital) si se aumenta otro (por ejemplo, trabajo) en una unidad, manteniendo constante el nivel de producción.
- Factores Sustitutivos Perfectos.
- Factores Complementarios Perfectos.