Conceptos Clave de Microeconomía: Costes, Competencia y Asimetría de Información
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Costes
- Coste contable: Gasto efectivo más gastos de depreciación de equipo de capital.
- Coste económico: Coste para la empresa de utilizar recursos económicos en la producción, incluyendo el **coste de oportunidad**.
Cierre de la Empresa
Una empresa debe cerrar si el precio (P) es menor que el coste variable medio (CVMe).
Modelos de Competencia y Equilibrio
- Equilibrio de Nash: Conjunto de estrategias con las que cada empresa obtiene los mejores resultados posibles dadas las acciones de sus competidoras.
- Modelo de Cournot: Es un modelo de oligopolio en el que cada una de las empresas considera fijo el nivel de producción de sus competidoras; todas deciden simultáneamente la cantidad que van a producir.
- Modelo de Stackelberg: Oligopolio en el que una de las empresas fija el nivel de producción antes que el resto. Se trata de un modelo en el que una empresa se comporta como la empresa **líder** y la otra como **seguidora**.
- Modelo de Bertrand: Oligopolio en el que las empresas producen un bien homogéneo, toman las decisiones al mismo tiempo y eligen precios en vez de cantidades. Cada empresa considera fijo el precio de sus competidoras y todas deciden simultáneamente el precio que van a cobrar.
Colusión y Juegos No Cooperativos
- Colusión: Las empresas cooperan y colaboran para reducir el grado de competencia en el mercado, formando un **cartel**.
- Juego no cooperativo: No es posible negociar y hacer cumplir un contrato vinculante.
- Matriz de ganancias: Tabla que muestra los beneficios que obtiene cada empresa dada su decisión y la decisión de su competidora.
Información Asimétrica y Fallos de Mercado
- Información asimétrica: Situación en la que un comprador y un vendedor tienen información diferente sobre una transacción.
- Selección adversa: Tipo de fallo del mercado que se produce cuando se venden productos de diferente calidad a un único precio debido a la información asimétrica, por lo que se vende una cantidad excesiva del producto de baja calidad y una cantidad demasiado pequeña del producto de buena calidad.
- Señales del mercado: Proceso por el cual los vendedores envían señales a los compradores para transmitirles información sobre la calidad del producto.
- Riesgo moral: Existe cuando el agente económico, cuyo comportamiento y acciones no se observan, puede influir en la probabilidad de un pago relacionado con un acontecimiento.
El Problema del Principal y del Agente
- Problema del principal y del agente: Surge cuando los agentes tratan de alcanzar sus propios objetivos en lugar de los objetivos del principal.
- Existe una **relación de agencia** siempre que hay una relación en la que el bienestar de una persona (**principal**) depende de lo que haga la otra (**agente**).
- Agente: Individuo empleado por el principal para poner en práctica el objetivo del principal.
- Principal: Individuo que emplea uno o más agentes para alcanzar un objetivo.