Conceptos Clave en Minería a Cielo Abierto: Definiciones y Aplicaciones

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Conceptos Clave en Minería a Cielo Abierto

Definiciones de Capacidad

  • Capacidad: Es el volumen de material que una máquina puede manejar.
  • Capacidad al ras: Volumen de la capacidad de un camión sin que sobresalga el material.
  • Capacidad con pila: Máxima capacidad con el equipo lleno, formando una pila.
  • Capacidad nominal: Capacidad máxima determinada por el fabricante. Depende de la densidad del material.
  • Factor de llenado del balde: Ajuste de la capacidad de llenado que corrige la capacidad del balde.

Ciclo y Esponjamiento

  • Ciclo: Ciclo de operaciones unitarias.
  • Esponjamiento: Es el porcentaje de aumento de volumen cuando la roca es fragmentada.
  • Factor de esponjamiento: Incremento fraccional del volumen del material cuando está fragmentado y ha sido sacado de su estado natural (*in situ*).

Elementos de la Mina

  • Banco: Una tajada que forma el nivel de operación, que depende del equipo de carguío y operación.
  • Berma: Franja horizontal de un banco que permite detener los derrames. Varía entre 8 y 12 m.
  • Rampa: Camino inclinado que permite el tránsito del equipo a distintos niveles desde la superficie hacia los bancos. Su ancho es de 25 m.
  • Ángulo de talud: Es el plano inclinado que se forma por la sucesión de las caras verticales de los bancos y las bermas (entre 45° y 58°).
  • Ancho de berma: Ancho suficiente para el tránsito del equipo.

Materialización

Se refiere a la forma en que se construye o se da forma a los bancos y bermas. Existen tres métodos principales:

  1. Desde abajo hacia arriba, tomando como partida la pata del banco más profundo (relleno).
  2. De arriba hacia abajo, tomando como punto de partida la pata del banco de más arriba (corte).
  3. Desde un banco intermedio, tomando un banco intermedio (mixto).

Operaciones y Planificación

  • Ancho mínimo de explanación: Es el ancho mínimo que se genera para que los equipos puedan operar después de la tronadura.
  • Accesos: Deben cumplir con restricciones geométricas y geomecánicas (inestabilidad) para el buen funcionamiento de los equipos y evitar deterioros prematuros.
  • Secuencia de explotación: Forma en que se extraen los materiales desde el rajo, entre el inicio de la explotación hasta el final.
  • Fases o expansiones: Subdivisión de la mina completa (mina - fase - los bancos se dividen en poligonales de banco).
  • Ancho de carguío: Es el cálculo necesario para que los equipos puedan operar.

Cálculo del Ancho de Carguío

Para el ancho de carguío se necesita:

  • Baranda de seguridad (BS)
  • Ancho del camión (AC)
  • Distancia de seguridad (DS)
  • Radio de giro del equipo de carguío o radio mínimo del camión (RGC)
  • Derrames (DD)

Entradas relacionadas: