Conceptos Clave y Modelado de Bases de Datos Relacionales
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB
Conceptos Fundamentales de Bases de Datos
Definiciones Clave en Bases de Datos Relacionales
- Base de datos relacional: Es el modelo más utilizado en la actualidad para representar problemas reales y administrar datos dinámicamente.
- Tabla (o Relación): Conjunto de registros bajo un mismo nombre.
- Campo (o Atributo): Identificador dado a un espacio de almacenamiento para un dato en particular.
- Clave Primaria: Campo especial que identifica de forma única a cada registro.
- Registro (o Tupla): Conjunto de campos que contiene los datos que pertenecen a una misma instancia de una entidad.
Gestores de Bases de Datos (DBMS)
Un gestor de base de datos es un conjunto de programas cuyo principal objetivo es proporcionar una forma de recuperar y almacenar la información de una base de datos de manera que sea tanto práctica como eficiente.
Ejemplos de DBMS:
- De software libre: MySQL, PostgreSQL
- De software propietario: dBase, DB2, Oracle
Modelado de Bases de Datos
Fases del Proceso de Modelado de una Base de Datos
Cita las fases del proceso de modelado de una BD:
- Modelo conceptual
- Modelo lógico
- Modelo físico
Uso del Modelo Conceptual de Bases de Datos
¿Para qué se utiliza el modelo conceptual de BD?
Sirve para comunicarnos con usuarios no expertos en informática, ya que permite representar el dominio del problema tal y como el usuario lo concibe.
Definiciones Detalladas en Modelado de Datos
Términos Esenciales
- Entidad: Una entidad es una persona, lugar, cosa, suceso o concepto sobre el que se recoge información. Es decir, son los objetos que nos interesan lo suficiente como para capturar y guardar sus datos en la base de datos.
- Ocurrencia: Una ocurrencia es una instancia de una determinada entidad; esto es, una unidad del total de unidades que conforman la entidad.
- Relación: Es una asociación entre dos o más entidades. Se representa con un rombo con un verbo que definirá de forma clara su función.
Tipos de Relaciones:
- Relaciones binarias
- Relaciones ternarias
- Relaciones unarias o reflexivas
- Relaciones n-arias
- Atributo clave: Un atributo clave es aquel que designa un campo que no se puede repetir en ninguna ocurrencia de la entidad. Es decir, que con la sola referencia a un valor de dicho campo, se tiene acceso al resto de los atributos de la ocurrencia de forma directa.
- Atributo de relación: Es aquel que es propio de una relación y que no puede ser cedido a las entidades que intervienen en la misma.
- Dominio: El dominio representa la naturaleza del dato: número entero, cadena de caracteres de una determinada longitud, fecha, etc.
Si un dominio se especifica mediante un tipo de datos, como en el caso del NIF, se dice que se define por intensión. En caso de que se especifique un conjunto de valores, la definición es por extensión.
Entidad Reflexiva
¿Qué es una entidad reflexiva? Pon un ejemplo de una entidad reflexiva distinta a la de Jefe – Empleado.
La entidad reflexiva es cuando la entidad participa más de una vez en la relación con distintos papeles.
Ejemplo (distinto a Jefe-Empleado): Una entidad "Persona" puede tener una relación reflexiva "Casado con" donde una persona está casada con otra persona (que también es una instancia de la entidad "Persona").