Conceptos Clave en Modulación y Transmisión Digital
Clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 484,82 KB
Fundamentos de Modulación y Velocidad
- VT (Velocidad de Transmisión):
- El principal parámetro que identifica una modulación digital es la velocidad de transmisión, que representa la capacidad de información del sistema.
- VM (Velocidad de Modulación):
- Indica la cantidad de símbolos que se transmiten por unidad de tiempo.
Tipos de Modulación Digital
Modulación por Desplazamiento de Amplitud (ASK)
Es una modulación de amplitud en la que la señal moduladora es digital y la señal portadora analógica.
Modulación por Codificación de Pulsos (PCM)
La Modulación por Codificación de Pulsos (PCM) implica los siguientes pasos:
- Muestreo de señal: Se realiza a intervalos regulares.
- Cuantificación de la muestra: Los valores muestreados se cuantifican en amplitud al valor discreto más próximo, predeterminado.
- Codificación: Se codifica con un código binario. El codificador convierte las muestras en un código que será la señal modulada.
La cantidad de niveles de cuantificación depende del número 'n' de bits usados en la codificación, ya que con 'n' bits se tienen 2n combinaciones posibles.
Parámetros de Cables de Transmisión
- Coeficiente Angular:
- Relacionado con el giro de fase que introduce la línea. Representa el desfase por km de cable.
- Capacidad Nominal:
- Los hilos, tanto simétricos como asimétricos, forman las placas de un condensador cuyo dieléctrico es el aislante.
- Tensión Máxima:
- Valor de tensión que se puede aplicar entre dos conductores de línea sin que el dieléctrico se deforme.
- Atenuación de Línea:
- Provoca la disminución de la corriente y de la tensión a lo largo de la línea como consecuencia de la resistencia óhmica.
Guías de Onda
Son tubos metálicos que en su interior propagan una señal. Se utilizan típicamente en el rango de 5 a 50 GHz, ya que el cable coaxial presenta pérdidas elevadas a altas frecuencias.
Enlace entre IDU y ODU (FI a RF)
Es la frecuencia que se utiliza para enlazar la IDU (Unidad Interior) y la ODU (Unidad Exterior) utilizando un cable coaxial de 50 ohm, por el cual también se envía la alimentación. En la ODU, se traslada el espectro de FI (Frecuencia Intermedia) a frecuencia de RF (Radiofrecuencia) y se amplifica para ser emitido por antena.
Componentes Pasivos: Derivadores y Repartidores
- Derivador (Coupler):
- Tiene un puerto de entrada y uno o varios puertos de salida. Uno será la salida principal, donde irá la mayor parte de la potencia de entrada. Los demás serán puertos acoplados que derivarán un pequeño porcentaje de la potencia de entrada.
- Repartidor (Splitter):
- Distribuye en partes iguales la potencia entregada en el puerto de entrada entre sus puertos de salida, siendo la potencia en todos los puertos de salida la misma, menos las pérdidas de inserción.
Radioenlaces de Microondas
Son sistemas transmisor/receptor que se emplean dentro de las frecuencias de microondas. Se utilizan típicamente en frecuencias entre 2 y 12 GHz. La principal característica es su directividad: a medida que aumenta la frecuencia de transmisión, las ondas electromagnéticas se hacen más directivas. Es un sistema de transmisión punto a punto, y los radioenlaces se utilizan para transmitir todo tipo de información, incluyendo señales de audio y video. Está constituido por dos estaciones terminales y, opcionalmente, un conjunto de estaciones intermedias (repetidores) separadas por vanos.
Planificación de Frecuencias y Polarización en Radioenlaces
Es necesario asignar una frecuencia y polarización específicas a cada sentido de transmisión en cada vano. En cada repetidor, se cambia la asignación de radiocanales y polarizaciones. En los vanos, se alterna la polarización (Horizontal - PH y Vertical - PV) y las frecuencias (F1 y F2) para cada sentido de transmisión, con el fin de evitar interferencias.