Conceptos Clave de Morfología en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB
Estructura de la Palabra: Los Monemas
Los monemas pueden ser:
- Libres o independientes: Son palabras que pueden aparecer solas en la oración, como las preposiciones, conjunciones, etc.
- Ligados o dependientes: Necesitan unirse a un lexema. Se dividen en:
- Morfema flexivo o desinencia: Aportan información gramatical como género, número, tiempo, persona, modo, aspecto, voz, etc.
- Morfemas derivativos o afijos: Se unen al lexema para formar palabras nuevas. Pueden ser prefijos (antes del lexema) o sufijos (después del lexema). Ejemplos: Cantar (verbo) → canción (sustantivo); casa → casita.
Flexión
La flexión es el conjunto de variaciones que sufre una palabra para expresar diferentes categorías gramaticales.
Flexión Nominal
Afecta a sustantivos, adjetivos, pronombres y determinantes, indicando principalmente género y número.
Género
- Género inherente: El sustantivo solo tiene un género gramatical, independientemente del sexo (si lo tiene). Ejemplos: víctima (siempre femenino), personaje (siempre masculino).
- Heterónimos: Pares de sustantivos con diferente lexema para indicar el género. Ejemplos: hombre/mujer, caballo/yegua.
- Epicenos: Sustantivos que designan seres animados (animales o personas) y tienen una única forma gramatical para ambos sexos. El sexo se especifica añadiendo "macho" o "hembra", o por el contexto. Ejemplos: la araña macho/la araña hembra, la víctima (puede ser hombre o mujer).
- Género establecido por el determinante: Algunos sustantivos tienen la misma forma para masculino y femenino; el género se indica con el determinante. Ejemplos: el/la estudiante, el/la periodista.
Número
- Sustantivo invariable en número: Tienen la misma forma tanto en singular como en plural. Ejemplos: el clímax/los clímax, el saltamontes/los saltamontes, el guardaespaldas/los guardaespaldas.
Flexión Verbal
Engloba la conjugación de los verbos. Los morfemas flexivos verbales (desinencias) indican persona, tiempo, modo, número, aspecto y voz.
Formación de Palabras: Tipos de Palabras
Palabra Simple
También llamadas primitivas. Están formadas únicamente por un lexema, o por un lexema y morfemas flexivos.
Palabra Derivada
Formada por un lexema y uno o varios morfemas derivativos (prefijos o sufijos).
Prefijos
Se añaden antes del lexema.
- De negación: a-, an-, anti-, contra-, des-, dis-, de-, in-, im-, i-.
- Locativos: ante-, entre-, inter-, retro-, sobre-, super-, sub-, so-, trans-, tras-.
- Temporales: ante-, post-, pos-, pre-.
- De cantidad y tamaño: bi-, mono-, multi-, pluri-, semi-, uni-.
- De intensificación: archi-, extra-, hiper-, super-, re-, requeté-, ultra-.
- Cultos: aero-, auto-, euro-, tele-, bio-, etc.
Sufijos Significativos
Se añaden después del lexema y crean palabras de otra categoría gramatical o con un significado relacionado.
- Nominalizadores: Forman sustantivos.
- De adjetivos: -ura, -eza, -idad, -edad, -dad, -ancia, -ería, -ez, -ismo, -ia.
- De verbos: -ción, -ada, -ancia, -anza, -miento, -dura.
- De sustantivos: -ada, -eda, -aje, -ero, -ería, -amenta.
- Adjetivadores: Forman adjetivos.
- De sustantivos: -al, -ico, -ista, -ino, -oso, -esco, -il, -ano, -eño, -ense, -és, -í.
- De verbos: -dor, -ante, -iente, -ble, -ivo, -dero.
- De adverbios: -ano.
- De adjetivos: -oso, -izo.
- Verbalizadores: Forman verbos.
- De sustantivos: -ar, -ear, -izar, -ificar, -ecer.
- De adjetivos: -ar, -ear, -izar, -ificar.
- De verbos: -iznar.
- Adverbializadores: Forman adverbios.
- De adjetivos: -mente.
Sufijos Apreciativos
Aportan matices de tamaño o valoración afectiva.
- Diminutivos: -ito, -ico, -illo, -ete, -ín, -uelo.
- Aumentativos: -ón, -ote, -azo, -udo.
- Peyorativos o despectivos: -aco, -acho, -ajo, -astro, -orrio, -ucho.
Palabra Compuesta
Formada por la unión de dos o más lexemas o palabras.
- Ortográfica: Las palabras se unen y forman una sola unidad gráfica, a menudo con cambios fonéticos o gráficos. Ejemplo: hidalgo (de 'hijo de algo').
- Sintagmática: Las palabras mantienen su independencia gráfica, pero funcionan como una unidad semántica. Ejemplos: N + N (hombre rana), preposicional (ojo de buey), N + Adj (contestador automático).
Acrónimos y Siglas
Formas de crear palabras o abreviaciones a partir de otras.
- Acrónimo: Palabra formada por las iniciales de otras palabras, que se pronuncia como una palabra normal. Ejemplos: OVNI, SIDA.
- Siglas: Abreviación formada por las letras iniciales de varias palabras, que se pronuncia deletreando cada letra. Ejemplos: ONU, PSOE, EEUU. El texto original presenta ejemplos confusos como "Pepe-PP, PeSOE-PSOE, Estados Unidos-EEUU" para ilustrar las siglas. Las siglas son las abreviaciones (PP, PSOE, EEUU).