Conceptos Clave de Morfología Española y Formación de Palabras
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB
Introducción a la Morfología y Conceptos Lingüísticos
Castellano: ¿Lengua o Dialecto?
El término castellano hace referencia a uno de los dialectos o variantes lingüísticas del español.
Perspectiva Diacrónica de las Lenguas
Desde una perspectiva diacrónica, estudiamos la evolución de las lenguas a lo largo del tiempo.
El Signo Lingüístico: Significante y Significado
El significante es aquello que perciben nuestros sentidos: los sonidos, las palabras escritas o símbolos de otro tipo.
El hecho de que el significado de 'salida' (inglés: exit) sea diferente en cada idioma se debe al carácter convencional del signo lingüístico.
Articulación del Lenguaje y Morfemas
A la primera articulación del lenguaje pertenecen los morfemas.
- Un morfema debe contar con forma y significado, y constituye la unidad mínima con significado.
- El número de morfemas puede ser limitado o ilimitado, y los morfemas son recurrentes.
Ejemplos de Procesos Morfológicos
- Coche-s: Se trata de un morfema con más de un alomorfo.
- Blanc-as: Flexión.
- Parabrisas: Composición.
- Blanc-ur-a: Derivación.
Raíz, Base Léxica y Palabras Primitivas
La Raíz del Tema Verbal
En los verbos, el tema es la porción de la palabra que consta de raíz más vocal temática.
Diferencia entre Raíz y Base Léxica
La base léxica es la palabra de la que se parte en un proceso morfológico.
¿Qué es una Palabra Primitiva?
Las palabras primitivas son aquellas que cuentan solo con una raíz y no tienen morfemas derivativos.
Morfemas Libres y Ligados
Una raíz puede ser un morfema libre solo cuando no se le añaden otros morfemas, como en 'pan'. En otros casos, la raíz es un morfema ligado y no puede constituir una palabra por sí misma, necesitando otros morfemas (ejemplo: 'casa-s').
Los morfemas flexivos modifican la raíz cuando esta es ligada. Los morfemas derivativos se añaden a la raíz para modificar el significado léxico de la palabra (ejemplo: 'bolso' → 'bolsillo').
Tipos de Morfemas Derivativos y Flexivos
Sufijos y sus Significados
- Chiquilla (-ill-): Diminutivo / Afectivo.
- Comedor (-dor): Si hablamos de un lugar, significa 'Lugar donde se hace algo'.
- Pensamiento (-miento): 'Resultado de algo' (en este caso, de pensar).
- Alocadas (-ad- o -d-): Sufijo formador de adjetivos (participios con usos adjetivales).
- Pequeñajo (-aj-): Diminutivo / Afectivo.
- Grandón (-ón): Aumentativo / Afectivo.
- Pinar (-ar): 'Lugar donde hay algo'.
- Ricachón (-achón): Aumentativo / Afectivo / Despectivo.
- Tontete (-et-): Diminutivo / Afectivo / Apreciativo.
- Tontaina (-aina): Afectivo / Despectivo.
- Pueblito (-it-): Afectivo / Apreciativo.
- Pueblucho (-uch-): Afectivo / Despectivo.
Formación de Género en Sustantivos
- Yerno / Nuera: Heterónimo.
- El poeta / La poeta: Sustantivo común en cuanto al género.
- La rana macho / La rana hembra: Sustantivo epiceno.
- Sacerdote / Sacerdotisa: Femenino por sufijación.
- Perr-o (masculino singular) / Perr-a (femenino singular).
La raíz también se denomina morfema léxico, pero no siempre tiene en cuenta la morfología de las palabras.
Clasificación de Palabras por su Formación
Ejemplos de Tipos de Palabras
- Precolombino: Parasintética.
- Chiquilla: Derivada/sufijada.
- Abrelatas: Compuesta.
- Comedor: Derivada/sufijada.
- Readmisión: Prefijada (re- + admisión).
- Parabrisas: Compuesta.
- Quinceañera: Parasintética.
- Fábrica: Primitiva.
- Cosmonave: Compuesta.
- Atrevimiento: Derivada/sufijada.
- Impenetrable: Prefijada (im- + penetrable).
- Juventud: Derivada/sufijada.
- Porque: Compuesta.
- Colegio: Primitiva.
- Agridulce: Compuesta.
- Sietemesino: Parasintética.
- Campanario: Derivada/sufijada.
- Inalterable: Prefijada.
Pronombres y Morfemas Pronominales
Tipos de Pronombres y Usos
- El marido y la mujer se pelean cada mañana: Recíproco.
- Yo me peino: Reflexivo.
- Tú te ríes: 'Te' es un morfema verbal pronominal, no un pronombre reflexivo o recíproco en este contexto.
- Luisa se peina: Reflexivo.
- Te vas a caer del árbol: 'Te' es un morfema verbal pronominal, no un pronombre reflexivo o recíproco en este contexto.
- Los estudiantes se bañan en el río: Reflexivo.
Cambios Ortográficos en Raíces
En el caso de Vaca y Vaquero, la raíz vac-/vaqu- se ha visto sometida a cambios ortográficos impuestos por la norma del español escrito.