Conceptos Clave de la Morfología y Estructura Urbana
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Conceptos Fundamentales de la Organización Urbana
A continuación, se detallan diversos conceptos que definen la estructura y el funcionamiento de las ciudades:
Áreas Metropolitanas y Periurbanas
- Área Metropolitana: Una ciudad importante que integra funcionalmente a una serie de poblaciones cercanas de carácter rural.
- Área Periurbana: Zona que rodea el área urbana de una ciudad. Su crecimiento se debe al desarrollo del transporte y al alto precio de las viviendas en el centro urbano.
Zonas Históricas y Centrales
- Casco Histórico: La parte de una ciudad donde se encuentra el casco antiguo y el casco histórico. El casco histórico concentra edificios con valor cultural y artístico, además de áreas comerciales. El casco antiguo abarca las calles y edificios anteriores a la Revolución Industrial.
- Centro Urbano: Es la zona principal de negocios, en torno a la cual se disponen las demás funciones de la ciudad. En el centro se concentran los edificios más altos dedicados a oficinas.
Tipos de Asentamientos y Estructuras
- Ciudad Dormitorio: Aglomeración urbana cuya función es esencialmente residencial. Carece de comercios y servicios, y no dispone de puestos de trabajo.
- Emplazamiento Urbano: Espacio concreto sobre el que se asienta una ciudad, que guarda relación con la existencia de antiguas vías de comunicación.
- Ensanche Urbano: Elemento del plano urbano, a menudo en forma de cuadrícula, que denota una planificación y que responde a la llegada masiva de emigrantes a la ciudad.
Funciones, Jerarquía y Morfología
- Funciones Urbanas: Son las diferentes ocupaciones de los habitantes de una ciudad, con las cuales se desarrolla la vida urbana.
- Jerarquía Urbana: Influencia que ejerce un sistema de ciudades desde el nivel comarcal hasta el mundial.
- Morfología Urbana: Se refiere a la forma que tienen las diferentes ciudades.
Periferia y Planos Urbanos
- Periferia Urbana: Zona que rodea a la ciudad, donde se manifiestan los usos del suelo propios de la urbe.
- Plano Ortogonal: Tipo de plano caracterizado por estar formado por calles que se cortan en ángulo recto.
- Plano Radiocéntrico: Tipo de plano caracterizado por tener un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro.
- Plano Urbano: Es una de las variables que influye en la configuración del paisaje urbano. Existen varios tipos: plano irregular, lineal, ortogonal, aquirrectangular, cuadrícula o damero.
Sistemas y Redes Urbanas
- Red Urbana: Conjunto jerarquizado de centros que aseguran en una región servicios administrativos, culturales y comerciales, y que está dominado por una metrópoli regional.
- Rehabilitación Urbana: Transformaciones llevadas a cabo en las fachadas de antiguos edificios de un área urbana, con el objetivo de contribuir al mantenimiento de dichos edificios.
- Residencia Secundaria: Segunda vivienda que posee una familia o persona, generalmente destinada a actividades de ocio y tiempo libre.
- Sistema de Ciudades: Es la disposición de las ciudades sobre el territorio y las relaciones que estas mantienen entre sí y con su entorno.