Conceptos Clave en Motivación, Metas y Aprendizaje
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Teoría del Flujo
La Teoría del Flujo depende de la relación entre dos variables. Se considera que hay una experiencia de flujo (o Motivación Intrínseca) cuando hay una relación de congruencia entre las dos variables. Esto resulta en la satisfacción de hacer la tarea, la distorsión de la percepción del tiempo, etc. En el ejemplo proporcionado (comentar esquema), NO hay flujo porque la relación entre las variables no es congruente.
Teorías Relacionadas con la Motivación
Teoría de la Autodeterminación (TEC)
La conducta de Motivación Intrínseca se debe a la necesidad innata de sentirse competente y autodeterminado.
Teoría Cognitivo Social (TCS)
La motivación no se debe solo a necesidades innatas, sino también a las consecuencias afectivamente positivas que supone hacer las tareas, lo que se conoce como incentivos intrínsecos.
Aumento de la Motivación Intrínseca (MI)
- Presentación y planificación de las tareas: Fomentar la participación en la toma de decisiones; procurar que la dificultad de las metas se adecue a las habilidades del sujeto y que este participe en su establecimiento; que las metas sean claras y dependan de la persona, su habilidad, motivación y autoeficacia para poder alcanzarlas.
- Enseñanza de habilidades: Que el sujeto primero observe la habilidad y después la practique, recibiendo un feedback positivo sobre el trabajo, ya que una retroalimentación positiva mejora la competencia percibida y la MI.
- Incentivos extrínsecos: Usar premios y alabanzas al inicio, asegurándose de que sean adecuados al esfuerzo y progreso individual.
Intenciones de Metas: Nivel de Aspiración
El Nivel de Aspiración es el nivel de ejecución o rendimiento aceptado por un sujeto. Es el propio sujeto quien se impone un nivel de rendimiento como motivación para el éxito. La percepción de éxito o fracaso depende de la coincidencia o discrepancia entre el nivel propuesto y el logrado.
- Ejecución previa: Es el rendimiento inicial alcanzado.
- Establecimiento del nivel de aspiración: Nivel que se proponen alcanzar.
- Discrepancia de meta: Diferencia entre la ejecución previa y el nivel de aspiración.
- Discrepancia de logro o éxito: Es la diferencia entre el nivel de aspiración y la nueva ejecución.
- Sentimiento de éxito/fracaso: La emoción resultante de la discrepancia de logro.
Estado Emocional Congruente
El Estado Emocional Congruente se debe a la relación entre la emoción y la memoria, puesto que se recuerda mejor el material aprendido que coincide con el estado emocional del momento del aprendizaje. Por ejemplo, las personas que están alegres en el momento del aprendizaje memorizan mejor las palabras que coinciden con su estado emocional alegre.