Conceptos Clave del Muestreo en Investigación Científica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Muestreo

El **muestreo** es una herramienta de la investigación científica, cuya función es determinar qué parte de la población debe examinarse.

Población

La **población** es el conjunto de unidades de las cuales se desea obtener información.

Variable de Estudio

La **variable de estudio** es cualquier característica bajo estudio.

Muestra

La **muestra** es un subconjunto de la población y debe ser representativa.

Tamaño Muestral

El **tamaño muestral** es el número de elementos que constituyen la muestra.

Estadístico

Un **estadístico** es un valor numérico que describe una característica de la muestra.

Estimador

Un **estimador** es un estadístico que se usa para estimar un parámetro de la población.

Muestreo Probabilístico

El **muestreo probabilístico** son aquellos en los que todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de la muestra.

Muestreo Aleatorio Simple

En el **muestreo aleatorio simple**, se selecciona una muestra de "n" unidades en una población de "N" unidades, así cada elemento tiene igual posibilidad de ser elegido.

Ventajas

  • Sencillo y fácil de comprender.
  • Cálculo rápido de medias y varianzas.
  • Existen paquetes informáticos para analizar los datos.

Desventajas

  • Necesita un listado de toda la población.
  • Con muestras pequeñas no se puede representar bien la población.

Muestreo Sistemático

En el **muestreo sistemático**, se consigue un listado de "N" elementos, se determina un tamaño de muestra "n", se define un intervalo de salto, se elige un número aleatorio entre 1 y "k" y se seleccionan los elementos de la lista.

Ventajas

  • Fácil de aplicar.
  • No se necesita un listado de población completo.
  • Cuando la población está ordenada por tendencia, asegura la máxima cobertura.

Desventajas

  • Si la constante de muestreo está asociada con el fenómeno de interés, se pueden hallar estimaciones sesgadas.

Muestreo Estratificado

El **muestreo estratificado** se realiza mediante una partición de la población en subpoblaciones llamadas **estratos**, y dentro de cada estrato se toma la muestra.

La **afijación** es la forma de realizar el reparto de la muestra en cada estrato (proporcional, uniforme, óptima).

Ventajas

  • Asegura que la muestra represente bien a la población en función de una variable.
  • Se obtienen estimaciones más precisas.

Desventajas

  • Se debe conocer la distribución en la población para la estratificación.
  • Los análisis son muy complicados.

Muestreo por Conglomerado

En el **muestreo por conglomerado**, la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad (conglomerado). Se selecciona aleatoriamente un número de conglomerados y se investigan todos sus elementos.

Ventajas

  • Es muy eficiente cuando hay gran población.
  • No es preciso un listado completo de la población.

Desventajas

  • El error estándar es mayor que en los otros métodos.
  • El cálculo del error estándar es más complejo.

Muestreo No Probabilístico

El **muestreo no probabilístico** es aquel en donde la elección de las unidades muestrales no se realiza de forma aleatoria, es decir, que no se conoce la probabilidad de selección de cada una.

1. Muestreo por Cuotas

En el **muestreo por cuotas**, se fijan unas cuotas que consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas condiciones.

2. Muestreo Intencional

El **muestreo intencional** se caracteriza por un esfuerzo deliberado por obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos.

Entradas relacionadas: