Conceptos Clave de la Música: Desde la Escala Diatónica hasta las Vanguardias del Siglo XX

Clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Escala Diatónica Mayor

La escala diatónica mayor es una sucesión de notas correlativas a distancia de tono (T) o semitono (S) en el siguiente orden: T-T-S-T-T-T-S.

Armadura de una Tonalidad

La armadura de una tonalidad se refiere a las alteraciones que aparecen al principio de una composición, entre la clave y el compás. Estas alteraciones afectarán a dichas notas durante toda la composición.

Atonalismo y Dodecafonismo

Similitudes:

  • Elección libre de notas, acordes y sonidos.
  • Armonías muy disonantes.
  • Ausencia de tonalidad.

Diferencias:

  • Atonalismo (AT): Cada obra tiene un planteamiento diferente.
  • Dodecafonismo (DOD): Se parte de los 12 sonidos de la escala cromática.

Impresionismo

El impresionismo es un movimiento musical surgido a finales del siglo XIX y principios del XX, sobre todo en la música francesa. Se caracteriza por la necesidad de los compositores de probar nuevas combinaciones de instrumentos para conseguir una mayor riqueza tímbrica. Debussy y Ravel son dos de sus principales exponentes.

Música Atonal

La música atonal es aquella que no se ajusta al sistema de jerarquías tonales que caracterizaba el sonido de la música anteriormente. Arnold Schoenberg es una figura clave en este movimiento.

Música Dodecafónica

La música dodecafónica, que significa música de 12 tonos, es una forma de música atonal, con una técnica de composición en la cual las 12 notas de la escala cromática son tratadas como equivalentes, sujetas a una relación ordenada que no establece jerarquía entre las notas. Alban Berg y Anton Webern son compositores destacados de este estilo.

Neoclasicismo

El neoclasicismo es un movimiento musical que, desde 1920 hasta la década de 1940, tomó como modelos los estilos renacentista, barroco y clasicista para romper con los postulados románticos y postrománticos de finales del XIX y principios del XX. Se adaptan las formas musicales tradicionales y las modulaciones armónicas, todo ello para crear un estilo que, lejos de parecer arcaico, resultó muy experimental, novedoso y vanguardista. Se extendió por toda Europa en el periodo de entreguerras. Consistía en reaccionar contra el romanticismo, volviendo a los ideales estéticos del barroco y clasicismo, pero manteniendo las conquistas armónicas, rítmicas y melódicas de la modernidad. Igor Stravinsky, Sergei Prokofiev, Paul Hindemith, Olivier Messiaen, Manuel de Falla son algunos de sus representantes. También destaca el Grupo de los 6, formado por Erik Satie, Arthur Honegger, Darius Milhaud y Francis Poulenc.

Serialismo Integral

El serialismo integral establece un orden no solo para la sucesión de las diferentes alturas, sino también para la sucesión de las diferentes duraciones y la sucesión de las dinámicas. Karlheinz Stockhausen, Pierre Boulez y Olivier Messiaen son figuras importantes en este ámbito.

Música Minimalista

La música minimalista es un género originado en Estados Unidos que se cataloga como experimental o música downtown. Empezó a ser creada en los años 1960 basada en la armonía consonante, en pulsos constantes, en lo estático o en las lentas transformaciones, a menudo en la reiteración de las frases musicales en pequeñas unidades como figuras, motivos y células. Terry Riley, Steve Reich, Philip Glass, Michael Nyman y Tom Johnson son algunos de sus principales compositores.

Música Electroacústica

La música electroacústica es un género que reúne varias corrientes musicales. Nació en los años 50 para designar un tipo de música compuesto por sonidos pregrabados o sintetizados. Tiene su origen en Francia. Pierre Schaeffer y Herbert Eimert son figuras destacadas.

Música Concreta

La música concreta es un género musical cuyos fundamentos teóricos y estéticos fueron originados en Francia por Pierre Schaeffer. Está ligada a la aparición de las máquinas que permitieron la descontextualización de un sonido fijándolo en un soporte con el fin de tratar este sonido de manera separada. La música acusmática es una forma de música concreta.

El Azar y la Indeterminación

El azar y la indeterminación se refieren a una técnica compositiva musical basada en el recurso a elementos no regulados por pautas establecidas y en la que adquiere un papel preponderante la improvisación a partir de las secuencias no estructuradas. John Cage, Karlheinz Stockhausen, Bruno Maderna, Franco Donatoni, Luis de Pablo, Alberto Ginastera, Mauricio Kagel y Pierre Boulez son algunos de los compositores que han explorado estas técnicas.

Microtonalismo

El microtonalismo utiliza microtonos, que son intervalos musicales menores que un semitono.

Música Estocástica

La música estocástica funciona por azar. En matemáticas, la estocástica es un conjunto de teorías estadísticas que tratan de los procesos cuya evolución es aleatoria (como la tirada de dados). En música, los elementos estocásticos pueden ser generados mediante procesos matemáticos. Iannis Xenakis es uno de los principales exponentes de la música estocástica.

Entradas relacionadas: