Conceptos Clave de la Música Sacra y Profana: Desde la Edad Media hasta el Oratorio
Clasificado en Música
Escrito el en
español con un tamaño de 2,5 KB
Misa
La Misa es un género musical sacro, una composición coral que traslada a la música secciones fijas de la liturgia eucarística. La mayoría de las misas son partes de la liturgia en latín, el lenguaje tradicional de la Iglesia católica. Las misas pueden ser a capella, para voz humana sola, o acompañadas por obligato instrumental, hasta incluir una orquesta completa. Muchas misas, especialmente las más recientes, nunca fueron pensadas para ser interpretadas durante la celebración de una misa litúrgica.
Trovador
Un Trovador es un poeta cantautor de la Edad Media. Los trovadores normalmente cantaban en occitano, en concreto en la variante lingüística de Tolosa, que era el centro más importante de la cultura trovadoresca. Esta moda nació en la Provenza durante el siglo XI; el primer trovador conocido fue Guillermo de Poitiers.
Organum
El Organum es una forma de polifonía occidental primitiva que alcanzó su apogeo en la Escuela de Notre Dame de París, centro del Ars Antiqua. Está basada en la repetición paralela de la misma melodía, nota por nota, pero generalmente a una distancia de cinco notas agudas. En la música occidental de la Edad Media, el órganum es un género musical de música sacra vocal e instrumental, destinado a mejorar la interpretación de un pasaje añadiendo una segunda voz paralela.
Ars Antiqua
Ars Antiqua es el término que la musicología utiliza para referirse a la música polifónica de un período no del todo concreto, pero en todo caso anterior al siglo XIV, que se desarrolló de manera especialmente brillante en Francia y que tuvo como principal manifestación el motete politextual. Por lo general, el término se limita a la música sacra, con exclusión de la canción profana de los trovadores y troveros, aunque a veces se utiliza para hacer referencia a más o menos toda la música europea del siglo XIII y un poco antes.
Oratorio
El Oratorio es una forma de la música clásica europea que consta comúnmente de coros, arias y recitativos, y es interpretado por solistas, coro y orquesta. Comúnmente, el oratorio tiene una trama derivada de la religión cristiana, aunque desde el siglo XIX también se han escrito oratorios de contenido no religioso. La trama de un oratorio consiste habitualmente en partes que describen las acciones y partes que comentan lo ocurrido.