Conceptos Clave de la Narrativa Literaria
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Unidad
A través de la repetición se consigue la unidad, si bien el futuro es aquello que más define a un individuo o a una narración: hacia dónde va lo que se cuenta.
Espacio en la Narrativa
El espacio es el lugar comprendido por escritor y lector, que condiciona una cierta visión de la realidad. Algunos de los espacios son:
Lugar mítico: hechos lejanos en el tiempo y en el espacio, ilocalizables, que nos explican el origen de la humanidad (ej. Génesis).
Lugar legendario: lejano en espacio y tiempo pero localizable, nos explican el origen de un sitio específico (ej. El Cid).
Lugar real (histórico y prospectivo): habitualmente son próximos. Dos clases: 1. Históricos: hechos reales. 2. Prospectivos: tienen que ver con la ciencia ficción. Ambos demuestran la posibilidad de los hechos.
Lugar fantástico: son espacios que no existen.
El Cronotopo Literario
El cronotopo es la conexión esencial de relaciones temporales y espaciales asimiladas artísticamente en la literatura. Como categoría de la forma y el contenido, determina también la imagen del hombre, que es esencialmente cronotópica.
El Juego Literario y la Identidad Narrativa
La identidad narrativa es la identidad del ser humano, y la visión que tiene del lugar donde vive depende de los relatos.
Aspectos del Juego Literario
El humor como punto de partida: el ser humano tiene grandes aspiraciones, propias de las tragedias, y alberga en él debilidades y pequeñeces, como en las comedias.
Procesos creativos: “la imaginación” combina los elementos de la experiencia en formas nuevas de un modo verosímil, y “la fantasía” combina los elementos inverosímiles en la realidad.
La transgresión literaria: los aspectos fantásticos tienen que ver con el poder de la palabra para modificar la realidad que viven sus personajes.
El juego como motor: es un modo de conocimiento que se basa en explorar lo posible.
Formas de juego literario:
Primer nivel: mitificación-desmitificación.
Segundo nivel: parodia-ironía.
Transgresión de la Separación entre Realidad y Ficción
La narrativa se establece en torno a la bipolaridad significado-significante, que se corresponde con estructuras objetivas-subjetivas.
Formas de Transgresión
Transgresión de ámbitos: los personajes de la esfera realista pueden viajar a un mundo inventado, y los personajes inventados pueden venir a su mundo.
Coherencia del relato: la mezcla de personajes ficticios y reales contribuye a establecer en la mente del lector que lo que se cuenta tiene el mismo nivel de realidad que los hechos históricos. Lo que se cuenta es real si es un conjunto coherente de palabras.
El autor entre lo real y lo fantástico: el autor podría ser alguien que inventa para divertirse, pero que induce a cierta gente a que lo busque.
El teatro en la vida: las obras literarias, incluidas las obras teatrales, ponen al lector-espectador ante un texto vivo, que está tomando vida con nosotros y por nosotros.