Conceptos Clave de la Narrativa y el Realismo Literario: Un Recorrido por Géneros y Autores Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Tipos de Narrador en la Literatura

El narrador omnisciente elabora el discurso contemplando los hechos desde un punto de vista externo que le permite conocer todo sobre el protagonista (tercera persona).

El narrador personaje tiene una visión interna y limitada, desempeñada por un personaje que ha sido testigo de los hechos relatados, pero no ha participado directamente. Narra lo que dicen y hacen los personajes.

Características del Realismo Literario

El Realismo fue un movimiento artístico del siglo XIX que se manifestó en diversas artes. El género preferido para los escritores realistas fue la novela, proponiendo una observación rigurosa de la realidad. Se otorgó gran importancia a dos nuevas ciencias: la Sociología y la Psicología.

Producción Literaria de Benito Pérez Galdós

Contexto y Obra Principal (mediados del siglo XIX - principios del siglo XX)

  1. Novelas de la Primera Época

    Sus primeras novelas, escritas en su juventud, poseían una ideología muy progresista. Destacan las novelas de tesis, que realizaban una crítica muy dura a la mentalidad conservadora, especialmente al clero. Un ejemplo notable es la novela Doña Perfecta.

  2. Los Episodios Nacionales

    A lo largo de su vida, Galdós escribió esta obra monumental que pretende ser una visión novelada de la historia de España del siglo XIX, desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración. Es la historia de diferentes familias con ideologías diversas que, a través de varias generaciones, explican los acontecimientos del siglo XIX español. La obra está dividida en cinco series de diez libros cada una, excepto la última, que consta de siete. Las dos primeras series son consideradas las mejores.

Géneros Narrativos Fundamentales

El Cuento

El cuento es un género narrativo de extensión breve. La importancia del relato reside más en el principio y en el final de la trama que en la descripción de la psicología de los personajes.

La Fábula

La fábula es un género narrativo antiquísimo, conocido también como apólogo. Es una narración breve en prosa o en verso, protagonizada a menudo por objetos o animales personificados que viven una situación en la que se plantean los conflictos esenciales de la naturaleza humana.

La Epopeya

La epopeya proyecta sus valores morales y una visión del mundo en la figura del héroe épico, al que convierte así en un tipo modélico dotado de cualidades invariables a lo largo del relato, cuya visión está determinada desde el comienzo.

Entradas relacionadas: