Conceptos Clave de Negocio: Emprendimiento Social, Mercado y Franquicias
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
El Emprendedor Social
El emprendedor social se caracteriza por:
- Idear un proyecto con un fin social.
- Ser una persona innovadora con capacidad de transformar la realidad.
- Plantear un modelo de negocio ético y sostenible.
- Reinvertir el beneficio que obtiene para lograr un producto cada vez mejor y más barato.
La Cuota de Mercado
La cuota de mercado es el porcentaje de participación de la empresa en el mercado de un producto específico durante un periodo determinado, ya sea en términos de unidades vendidas o de ingresos, y se utiliza para evaluar el crecimiento de la empresa.
Cálculo de la Cuota de Mercado
Cuota de mercado por ingresos:
(Importe de las ventas de la empresa / Importe de las ventas totales del mercado) × 100
Cuota de mercado por unidades:
(Unidades vendidas de la empresa / Total de unidades vendidas del mercado) × 100
Ciclo de Vida del Producto
El ciclo de vida de un producto son las diferentes etapas por las que pasa este debido a las modificaciones que sufre, desde su lanzamiento o introducción en el mercado hasta su retirada.
Fases del Ciclo de Vida
Fase de introducción
Entrada del producto por primera vez en el mercado. Las ventas crecen muy despacio, al tener que darse a conocer. Para ello se emplean estrategias como la publicidad y promociones dirigidas a clientes y distribuidores.
Fase de crecimiento
Los consumidores ya conocen e identifican el producto; las ventas y beneficios aumentan y aparece la competencia.
Fase de madurez
Las ventas y beneficios se estabilizan. El precio es esencial, debido a la intensa competencia y a la sensibilidad del cliente frente a este.
Fase de declive
La demanda del producto disminuye. Se puede decidir retirarlo del mercado u optar por una renovación total del antiguo producto.
La Franquicia
La franquicia es un contrato de colaboración entre dos empresas, jurídica y económicamente independientes. A través de dicho contrato, el franquiciador (que es titular de un know-how o saber hacer) concede al franquiciado el derecho a explotarlo, por un tiempo y en un área delimitados, y bajo ciertas condiciones de control, a cambio de una prestación económica.
El Franquiciador
El franquiciador es la empresa propietaria de una determinada marca, patente, método o técnica de fabricación o actividad industrial y comercial, con prestigio en el mercado.
Principales obligaciones del franquiciador
Antes de la firma del contrato
Con una antelación mínima de veinte días previos a la firma de un contrato o precontrato de franquicia o a la entrega de cualquier pago, el franquiciador entrega por escrito al futuro franquiciado la información necesaria para tomar una decisión sobre su incorporación a la red de franquicias. La información que se facilita al franquiciado es la siguiente:
- Datos principales de identificación del franquiciador.
- Descripción del sector de actividad del negocio objeto de franquicia.
- Contenido y características de la franquicia y de su explotación, estructura y extensión de la red.
- Elementos esenciales del acuerdo de franquicia.
Después de la firma del contrato
Tras firmar el contrato, el franquiciador deberá:
- Transmitir al franquiciado el know-how, que usualmente se concreta en un manual operativo.
- Ceder el uso de una denominación común y una presentación uniforme de los locales o de los medios de transporte objeto del contrato.
- Asistir técnica y comercialmente al franquiciado.
- Controlar de forma periódica la actividad del franquiciado, el cual tiene el deber de llevar el negocio de acuerdo a las instrucciones recibidas.
El Franquiciado
El franquiciado es aquella persona o sociedad que, a cambio de una determinada contraprestación económica, accede al uso de la marca y a los derechos de comercialización franquiciadora de los productos o de prestación de los servicios de la empresa.
Principales obligaciones del franquiciado
Tras firmar el contrato, el franquiciado deberá:
- Explotar la franquicia en las condiciones que fije el contrato, mediante el ejercicio de la actividad según el tipo de franquicia de que se trate.
- Pagar al franquiciador el precio o renta convenidos en el contrato.
- Efectuar las inversiones necesarias para integrarse en la red de franquicia.
- No divulgar el contenido del know-how.
- Respetar la exclusividad territorial para determinada área geográfica.
- Cumplir con el compromiso de aprovisionarse exclusivamente a través de los canales que determine el franquiciador.