Conceptos Clave en Neurología Clínica

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Casos Clínicos y Preguntas

Caso 12

Varón de 66 años, antecedentes de infarto de tronco encefálico hace 4 meses. Postrado en cama, independiente de otros. Presenta grave compromiso de conciencia con ciclo sueño-vigilia, ausencia total de comprensión y expresión de lenguaje. Reacciona recíprocamente al tocarle una mano mediante una flexión de los codos, hace una mueca facial que parece ser una respuesta.

Esta explicación se aplica mejor:

La reacción es refleja: estado vegetativo

13. Señale la alternativa correcta:

d) La reacción vasovagal constituye el más frecuente de todos los síncopes.

14. Respecto a los procesos malformativos del SNC, solo es correcto decir que:

b) La mayoría de las veces la causa no se determina.

15. ¿Cuál de las siguientes alternativas es falsa?

a) Las disontogenias del SNC tienen poca relación con factores ambientales.

Afirmaciones sobre Neurología

  • En términos de frecuencia epidemiológica, la ECV es al adulto lo que la espina bífida es al niño. FALSO

  • Respecto al adulto, la meseta de la curva de recuperación funcional del niño tiende a alcanzarse más tarde al durar más tiempo. VERDADERO

  • En el síndrome fetal alcohólico no se encuentran efectos teratogénicos sobre el SNC. FALSO

  • El síndrome de Guillain-Barré es un buen ejemplo de un cuadro neurológico de carácter recuperativo. VERDADERO

  • Un riesgo de la consanguinidad es que se destapen cuadros recesivos. VERDADERO

  • Algunas formas del síndrome de Down se explican por alteraciones cromosómicas estructurales. VERDADERO

  • El conjunto de malformaciones en que se presenta un efecto de cascada desde un evento patológico a otro se denomina asociación. FALSO

  • En las mitocondriopatías se produce un compromiso notorio encefálico y muscular. VERDADERO

  • El efecto mecánico de los factores deformantes del producto de la gestación no puede establecerse en el período embrionario. VERDADERO

  • Para que un tumor del SNC sea de buen pronóstico, basta que no genere metástasis, que no invada tejidos adyacentes y que su histología sea benigna. FALSO

  • Los infartos embólicos se producen por daño en los vasos de gran calibre. FALSO

  • Los antecedentes familiares no aumentan el riesgo de cuadros congénitos poligénicos del sistema nervioso. FALSO

  • Las intoxicaciones crónicas por metales pesados afectan al sistema nervioso periférico. VERDADERO

  • El virus de la rubeola produce más efectos disruptivos sobre el SNC durante la etapa fetal del desarrollo embrionario. FALSO

  • Tanto el tamaño pupilar como el patrón respiratorio son útiles para diferenciar la causa del coma. VERDADERO

  • Por definición, en el síndrome locked-in, el estado de vigilia es normal. VERDADERO

  • La amnesia senil benigna es relativamente fácil de diferenciar de una situación patológica. FALSO

  • El síndrome disejecutivo no tiene relación alguna con la función frontal. FALSO

  • El síndrome confusional agudo es muy común en los ancianos. VERDADERO

  • La catatonia es común en la esquizofrenia. VERDADERO

  • La enfermedad cerebrovascular oclusiva de pequeños vasos está asociada a los infartos lacunares. FALSO

  • Por definición, la simulación en semiología neurológica implica un intento de ganancia secundaria. VERDADERO

  • Las infecciones del SNC solo siguen un curso agudo. FALSO

  • Los infartos lacunares son muy rápidos en instalarse. FALSO

Respuestas Adicionales

16F, 17V, 18F, 19V, 20V, 21V, 22F, 23V, 24V, 25F, 26F, 27F, 28V, 29F, 30V, 31V, 32F, 33F, 34V, 35V, 36F, 37V, 38F, 39F, 40V

Entradas relacionadas: