Conceptos Clave de la Nómina Española
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Devengo: Percepciones Salariales y Extrasalariales
El Devengo se considera como tales aquellas cantidades que percibe el trabajador por los distintos conceptos.
Percepciones Salariales
Son las percepciones de carácter salarial, que retribuyen el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo. Incluyen:
- Conceptos mensuales: antigüedad, conocimientos específicos del trabajador, plus de convenio, toxicidad, peligrosidad, nocturnidad, turnicidad, responsabilidad, incentivos, asistencia, horas extras, comisiones.
- Conceptos superiores al mes: pagas extras, participación de beneficios, otras gratificaciones.
- Percepciones en especie: vivienda, vehículos, etc.
Percepciones Extrasalariales
Son aquellas cantidades que no retribuyen el trabajo efectivo, sino que compensan gastos o suplen necesidades del trabajador. Incluyen:
- Quebranto de moneda
- Desgaste de herramientas
- Prendas de trabajo
- Gastos de locomoción
- Plus de distancia
- Dietas de viaje
- Entrega de productos
Indemnizaciones
Indemnizaciones percibidas por el trabajador en concepto de:
- Traslado
- Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
- Despido
Bases de Cotización a la Seguridad Social
Las bases de cotización son los importes sobre los que se calculan las aportaciones a la Seguridad Social.
Base de Cotización por Contingencias Comunes
Se calcula sumando:
- Salario base
- Complementos salariales
- Importes computables de las percepciones extrasalariales
- Parte proporcional de las pagas extras (nº pagas * importe / 12)
Base de Cotización por Contingencias Profesionales y Horas Extraordinarias
Se calcula sumando la base de cotización por contingencias comunes y el importe de las horas extraordinarias.
Base Sujeta a Retención de IRPF
Para hallar esta base se suman:
- Sueldos y complementos
- Remuneraciones en concepto de gastos de representación
- Dietas de viaje y gastos de locomoción si exceden de los límites (anexo 1)
- Contribuciones o aportaciones satisfechas por los promotores de planes de pensiones
Deducciones de la Nómina
Las Deducciones son aquellas cantidades que se restan del total devengado, obteniéndose así el líquido total a percibir. Estas hacen que la remuneración bruta se convierta en neta.
Deducciones más importantes
Las deducciones más comunes son:
- Cuotas a la Seguridad Social
- Retenciones por IRPF
- Deducciones por cantidades anticipadas
- Deducción de los productos recibidos en especie
- Otras deducciones
Cotización por Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales (AT/EP)
Esta cotización es solo a cargo de la empresa. Se trata de la cotización de la empresa a la Seguridad Social para la cobertura de las contingencias profesionales en las distintas actividades económicas (Anexo 6).
Organismos y Tramitación de la Cotización
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
Anteriormente conocido como INEM. A este organismo son remitidas las cuotas de desempleo y de formación profesional.
Tramitación de la Cotización
Están obligados a cotizar por contingencias comunes todos los trabajadores incluidos en su campo de aplicación y el empresario por cuya cuenta trabajen los primeros.