Conceptos Clave de la Normativa Laboral, Empleo y Nóminas
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Jornada Laboral y Horas Extraordinarias
La duración de la jornada laboral tiene dos límites:
- Jornada diaria: Máximo 9 horas (8 horas para menores de edad).
- Jornada semanal: 40 horas semanales.
Horas Extraordinarias
Se considera hora extraordinaria a cada hora de trabajo que sobrepasa la duración máxima de la jornada diaria.
- Se pueden realizar hasta 80 horas extraordinarias al año.
- Son voluntarias, excepto las de fuerza mayor.
- Están prohibidas para menores de 18 años.
- Se fijan por convenio colectivo o acuerdo entre las partes, pudiendo ser compensadas con dinero o tiempo de descanso.
Organización Especial del Trabajo
- Trabajo Nocturno:
- Se realiza entre las 22:00 y las 06:00 horas.
- Requiere retribución específica.
- Prohibido para menores de 18 años.
- Trabajo a Turnos:
- Implica la rotación de personal en un determinado periodo de días o semanas.
Mercado de Trabajo
Definiciones Clave
- Población Activa: Personas entre 16 y 65 años que buscan empleo o están trabajando.
- Desempleados: Personas que están dispuestas a trabajar y, teniendo la capacidad legal para hacerlo, no encuentran empleo.
Fórmulas Clave
- Tasa de Actividad: (Población Activa / Población en edad de trabajar) * 100
- Tasa de Ocupación: (Ocupados / Población Activa) * 100
- Tasa de Desempleo: (Desempleados / Población Activa) * 100
Causas del Desempleo
- Desajustes entre oferta y demanda de trabajo: La cualificación de los trabajadores no coincide con las necesidades del mercado.
- Falta de flexibilidad laboral: Rigidez en las normativas o condiciones de contratación.
- Fijación de un salario mínimo: Puede desincentivar la contratación en ciertos sectores.
- Falta de productividad de las empresas: Incapacidad de las empresas para generar suficiente valor o empleo.
- Reparto desigual del desempleo: Concentración del desempleo en ciertos grupos demográficos o regiones.
Tipos de Desempleo
- Desempleo Friccional: Se produce cuando una persona decide dejar su trabajo por motivos específicos, como buscar un empleo mejor, estudiar o viajar. Generalmente, no es muy preocupante.
- Desempleo Estructural: Es más preocupante, ya que suele ser de larga duración y se debe a:
- Problemas de localización espacial: Los trabajadores no están dispuestos a desplazarse al lugar donde se encuentra la empresa.
- Falta de formación o cualificación: Los trabajadores no poseen la formación o cualificación requerida para los puestos disponibles.
- Desempleo Coyuntural (o Cíclico): Se produce cuando la actividad económica se reduce y la producción disminuye, lo que lleva a que personas que estaban ocupadas pierdan su empleo.
Tipos de Nómina
A continuación, se describen diferentes escenarios para la elaboración de nóminas:
Nómina Normal
Corresponde al cálculo estándar de la nómina mensual.
Nómina con Pagas Extra Prorrateadas
Se calcula primero la prorrata de las pagas extraordinarias y se suma al devengo mensual.
Nómina de un Solo Mes (con Paga Extra)
El importe íntegro de la paga extra se calcula y se suma al devengo del mes correspondiente.
Nómina con Horas Extraordinarias
- Las horas extra se suman al devengo.
- Se calculan las Bases de Cotización (Base de Cotización por Contingencias Comunes, Base de Cotización por Contingencias Profesionales y Base de Horas Extraordinarias) y se aplican los descuentos correspondientes a las Horas Extraordinarias.
Nómina con Horas Extraordinarias por Fuerza Mayor
Similar al caso anterior, pero se añade la Base de Horas Extraordinarias por Fuerza Mayor (BHExtraF.Mayor) y los descuentos específicos para este tipo de horas.