Conceptos Clave y Normativas de Seguridad y Salud en el Trabajo en Chile

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,66 KB

Preguntas y Respuestas

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas esenciales sobre la seguridad y salud en el trabajo en Chile:

  • ¿Qué es la prevención de riesgos laborales?
    • Respuesta: Todas las anteriores. Es la disciplina que busca promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la identificación, evaluación y control de los peligros y riesgos asociados a un entorno laboral, además de fomentar el desarrollo de actividades y medidas necesarias para prevenir los riesgos derivados del trabajo.
  • ¿Cómo se puede explicar un accidente?
    • Respuesta: El fenómeno de causalidad. Los accidentes no ocurren por casualidad, sino que son el resultado de una cadena de eventos o condiciones inseguras.
  • ¿Cómo se define un accidente del trabajo?
    • Respuesta: Lesión a causa o con ocasión del trabajo. Se refiere a toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.
  • ¿Qué es un accidente laboral?
    • Respuesta: Evento que tiene la potencialidad de producir daño en el trabajador y/o pérdida económica en la empresa. Un accidente laboral es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo, y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
  • ¿Qué leyes chilenas se relacionan con la prevención de riesgos?
    • Respuesta: Código del Trabajo y Ley 16.744. Estas normativas establecen las bases para la protección de los trabajadores en Chile.
  • ¿Qué es la CAD?
    • Respuesta: Uno de los 3 componentes de la prima que financia el seguro contra accidentes y enfermedades. La Cotización Adicional Diferenciada (CAD) es un porcentaje de las remuneraciones imponibles que se calcula en función del riesgo asociado a la actividad económica de la empresa.
  • Según el Decreto 40, ¿existe obligación de informar?
    • Respuesta: Todas las anteriores. El Decreto Supremo N°40 establece la obligación de informar a los trabajadores sobre los riesgos laborales a los que están expuestos, las medidas preventivas y los métodos de trabajo correctos.
  • ¿Qué indica la Ley 16.744 en términos generales?
    • Respuesta: Todas las anteriores. La Ley 16.744 establece el Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en Chile.
  • Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, ¿qué es?
    • Respuesta: Accidente del trabajo.
  • ¿Existe relación entre los peligros y accidentes?
    • Respuesta: Todas las anteriores. Los peligros son la fuente o situación con potencial de daño, y los accidentes son la materialización de esos peligros.
  • ¿Cuáles son las vías de ingreso de contaminantes químicos?
    • Respuesta: Respiratoria, digestiva y dérmica. Los contaminantes pueden ingresar al organismo a través de la inhalación, la ingestión o el contacto con la piel.
  • ¿Qué consecuencias tiene el no cumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos?
    • Respuesta: Responsabilidades administrativas, civiles y penales. Las empresas y los empleadores pueden enfrentar sanciones administrativas, demandas civiles por daños y perjuicios, e incluso penas de cárcel en caso de negligencia grave.
  • ¿Qué principios incluye la Ley 16.744?
    • Respuesta: Prevención. La ley promueve la adopción de medidas para evitar o disminuir los riesgos laborales.
  • ¿Qué son las mutualidades?
    • Respuesta: Corporaciones sin ánimo de lucro que administran el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744).
  • Sobre la ocurrencia de accidentes, ¿qué se puede afirmar?
    • Respuesta: Pueden explicarse en base al fenómeno de causalidad.
  • ¿Qué agentes contaminantes se estudian en higiene ocupacional?
    • Respuesta: Agentes físicos, agentes químicos, agentes biológicos y ergonómicos.
  • ¿Dónde se encuentran los límites permisibles?
    • Respuesta: En el Decreto Supremo 594. Este decreto establece los límites permisibles de exposición a agentes químicos y físicos en los lugares de trabajo.
  • ¿Qué es un agente físico?
    • Respuesta: El sonido. Otros ejemplos de agentes físicos son la temperatura, la iluminación, las vibraciones y las radiaciones.
  • Dentro de las herramientas preventivas, ¿cuál es fundamental para evitar accidentes?
    • Respuesta: Identificar peligros. La identificación de peligros es el primer paso para la gestión de riesgos.
  • ¿Qué es el proceso sistemático de actuación ante emergencias?
    • Respuesta: Plan de emergencias. Un plan de emergencias es un conjunto de procedimientos que se deben seguir en caso de una situación de emergencia, como un incendio, una explosión o un terremoto.
  • ¿Qué elementos están involucrados en un accidente?
    • Respuesta: Gente, equipo, material y ambiente.
  • ¿En qué grupos se clasifican generalmente las causas básicas de un accidente?
    • Respuesta: Factores personales y factores del trabajo.
  • ¿Qué responsabilidades tiene el prevencionista de riesgos?
    • Respuesta: Penal y civil.
  • ¿Qué tareas agrupa la investigación de causas de accidentes?
    • Respuesta: Todas las anteriores. La investigación de accidentes tiene como objetivo determinar las causas que originaron el accidente, para así poder implementar medidas correctivas y evitar que se repita.
  • ¿Cuál es la finalidad de la cotización adicional diferenciada?
    • Respuesta: Recurso que financia el seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
  • ¿Qué prestaciones médicas entrega la Ley 16.744?
    • Respuesta: Todas las anteriores. La ley contempla prestaciones médicas, quirúrgicas, farmacéuticas, hospitalarias, de rehabilitación y de prótesis y órtesis.
  • ¿Cómo se mide la magnitud del riesgo?
    • Respuesta: Por el producto de la probabilidad y la consecuencia. La magnitud del riesgo se estima multiplicando la probabilidad de que ocurra un evento por la severidad de sus consecuencias.
  • ¿Qué es el ciclo Deming?
    • Respuesta: Planificar, hacer, verificar y actuar. El ciclo Deming, también conocido como ciclo PDCA, es una metodología de mejora continua.
  • ¿Qué implica una organización con política de gestión integrada?
    • Respuesta: Implementación de normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Estas normas internacionales establecen requisitos para sistemas de gestión de la calidad, gestión ambiental y gestión de la seguridad y salud en el trabajo, respectivamente.

Entradas relacionadas: