Conceptos Clave de Ondas y Fenómenos Ópticos
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB
Introducción a los Conceptos Fundamentales de Ondas y Óptica
Este documento presenta una serie de definiciones clave relacionadas con el estudio de las ondas y los fenómenos ópticos, esenciales para comprender cómo la energía se propaga a través de diferentes medios.
Definiciones Clave de Ondas
La amplitud (A) es la distancia máxima que un punto alcanzado por la onda se separa de su posición de equilibrio.
La elongación (x) es la distancia de un punto a su posición de equilibrio en un momento dado. La elongación máxima es la amplitud.
El período (T) es el tiempo que tarda una partícula afectada por la onda en realizar una oscilación completa.
La frecuencia (f) es el número de oscilaciones completas que una partícula realiza en un segundo. La unidad de frecuencia es el hercio (Hz).
La fase se refiere al estado de vibración de una partícula en un momento dado. Dos partículas están en la misma fase si se encuentran en el mismo estado de vibración.
La longitud de onda (λ) es la distancia recorrida por la onda en un tiempo igual a un período.
La velocidad de propagación (v) es la velocidad a la que la onda se propaga. Su valor es la relación entre la longitud de onda y el período.
Principios Generales de las Ondas
Un movimiento ondulatorio o onda se propaga a través de la vibración de un medio material.
En la propagación de ondas, la energía se transmite a través de un medio material, sin que haya transporte de materia.
Conceptos de Óptica y Luz
El índice de refracción (n) de un medio se define como la relación entre la velocidad de la luz en el vacío (c) y la velocidad de la luz en dicho medio (v).
El color es la sensación visual causada en la retina por cada frecuencia de las ondas de luz.
Se denomina dispersión de la luz a la descomposición de un rayo de luz en los colores que lo componen.
La refracción es el cambio en la dirección y la velocidad que experimentan las ondas (sonoras o luminosas) al pasar de un medio a otro, o al variar la temperatura o la densidad del medio a través del cual se propagan. En el caso de la luz, es el cambio de dirección que se produce cuando esta pasa de un medio a otro, acompañado de un cambio en su velocidad de propagación.
La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo de luz al incidir sobre una superficie opaca y pulida. En este fenómeno, la luz no cambia de medio de propagación y, por lo tanto, no cambia su velocidad. Las ondas sonoras también se reflejan al chocar contra una superficie.
Valores y Fórmulas Clave
La velocidad de la luz en el vacío (c) es aproximadamente 3 × 108 m/s.
La frecuencia (f), la longitud de onda (λ) y la velocidad de propagación (v) de una onda están relacionadas por la expresión: v = f · λ. En el caso de la luz en el vacío, esta relación es c = f · λ.