Conceptos Clave en Ontología: El Ser, la Existencia y el Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Ontología: La Ciencia del Ser

La ontología es la ciencia de todo lo que hay, de todo lo que existe. Su objeto de estudio:

  • Objeto material: Conjunto de todos los seres.
  • Objeto formal: Estudiar lo que todos tienen en común: el Ser.

Hay que tener en cuenta que el ser se dice de varias maneras. Hay seres reales (silla, mesa) e irreales (pi, recuerdo de algo) que no son reales pero existen de alguna manera.

Problemas de la Ontología

Se le presentan problemas desde el campo de la física: los físicos hacen teorías sobre la realidad pero hablan de entidades que resulta difícil decir si son objetos reales o solo ideas. También desde el campo de las ciencias sociales se plantean otros problemas.

Primera Tarea de la Ontología: Aclarar Términos

Muchos conceptos son tan elementales que hay que poner ejemplos para entenderlos.

Tarea: Búsqueda de las definiciones de algunos términos, formados por el lenguaje técnico (investigación filosófica) y el lenguaje coloquial.

Ejemplos de Términos y Conceptos Clave

  • Sustancia / Accidente (Kant, Husserl, Aristóteles):"Sócrates es animal raciona" (sustancia, lo que lo distingue de los demás)."Chato vive en Atena" (accidente).
  • Forma / Materia:"Escultura de Zeu" (forma)"de mármo" (material).

Otras Acepciones del Ser y Conceptos Relacionados

  • Ser como existir: (Soy / Existo / No existo).
  • Ser como relación entre sujeto y predicado: (La casa es roja).
  • Causa: Lo que produce algo (criticado por algunos).
  • Efecto: Consecuencia de la causa.

Paso de la Ontología a la Gnoseología

Hay dos categorías fundamentales que nos introducen en la gnoseología: real/irreal. La gnoseología, o teoría del conocimiento, estudia la relación entre el sujeto que conoce y el objeto conocido. Lo real existe sin que alguien lo experimente o conozca.

Ejemplo: Realidad Física vs. Realidad Cognoscente

Un neurólogo, mientras una persona sueña, puede detectar actividades neuronales (fenómenos físicos y reales). Sin embargo, la experiencia consciente del sueño (los fenómenos cognoscentes) es una realidad diferente, no física.

Con la conciencia, hay que admitir los fenómenos conscientes (realidad mental), por lo que existen realidades físicas y realidades mentales. La conciencia es intencional: todo lo que conozco está presente en mi conciencia irrealmente (incluso las cosas reales).

Para algunos filósofos, la conciencia es el punto de partida de la filosofía.

Los Tres Mundos de Popper

  • Mundo 1: Físico
  • Mundo 2: Mental (Psíquico)
  • Mundo 3: Ideal (El Mundo 2 es intermediario entre el 1 y el 3)

Dios como un Problema Ontológico

El Estudio de Dios

Para muchas personas, Dios es en su conciencia un ser real y evidente.

  • Teología: Ciencia que trata de Dios desde la fe.
  • Teodicea: Trata de Dios desde la razón.

Las metas de la teología y la teodicea son: averiguar si existe Dios y estudiar qué tipo de ser es Dios.

El Problema de la Existencia de Dios

Posiciones ante la Existencia de Dios

  • Ateísmo: Negación de la existencia de Dios.
  • Teísmo: Afirmación de la existencia de Dios.
  • Panteísmo: Identificación de la realidad con Dios (ej. Spinoza).
  • Agnosticismo: Incapacidad de saber si Dios existe o no (ej. Tierno Galván,"¿Qué es ser agnóstico").

Pruebas Tradicionales de la Existencia de Dios

  • Principio de Causalidad: Santo Tomás de Aquino utiliza argumentos"qui" (a posteriori, basados en la experiencia del mundo).
  • En la Idea de Dios: Argumentos ontológicos (San Anselmo de Canterbury utiliza argumentos"propter qui" (a priori, basados en la definición de Dios)).
  • La Existencia de la Ley Moral: Dios como distribuidor de justicia (Kant).

Filosofía Primera

Aristóteles la llamó Filosofía Primera porque estudia los principios fundamentales de toda realidad.

Posiciones Filosóficas sobre el Punto de Partida

  • Filósofos Realistas: Los seres reales son el punto de partida de nuestro conocimiento (ej. Tomás de Aquino).
  • Filósofos Idealistas: El punto de partida es la conciencia.
  • Filósofos Ontologistas: Solo a partir de Dios se puede conocer la realidad (ej. Spinoza). (Nota: Tomás de Aquino también considera la presencia de Dios en el conocimiento, pero su punto de partida es realista).

Entradas relacionadas: