Conceptos Clave de Operaciones, Contabilidad y Costes para Empresas
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Plan de Operaciones
¿Qué es conveniente realizar en un plan de operaciones?
Es fundamental:
- Identificar todas las actividades necesarias.
- Ubicarlas temporalmente.
- Señalar a las personas responsables.
- Estimar el coste de su desarrollo.
- Definir cómo se van a desarrollar.
El Balance Contable
¿Qué es un balance?
Es un informe financiero que expresa lo que la empresa posee (activo), lo que debe (pasivo) y el capital aportado por los propietarios (patrimonio neto) en un momento determinado. Es decir, nos muestra cuál es la estructura patrimonial y financiera de la empresa.
Activo
¿Qué es el activo?
Está formado por los bienes y derechos que posee la empresa. Representa lo que tiene y lo que le deben.
Activo Circulante (o Corriente)
Es aquella parte del activo que se espera convertir en dinero, vender o consumir en el corto plazo (generalmente, dentro del ciclo normal de operaciones o un año). Por ejemplo: existencias (productos terminados, materias primas), deudores comerciales (clientes), dinero en efectivo y bancos.
Activo Fijo (o No Corriente)
Está formado por aquellos bienes y derechos duraderos de la empresa, que no están destinados a la venta inmediata y se utilizan en la actividad productiva por un periodo superior a un año. Por ejemplo: terrenos, edificios, maquinaria, mobiliario, equipos informáticos, elementos de transporte, inmovilizado inmaterial (patentes, licencias).
Ejemplos de Partidas del Activo
- Terrenos y bienes naturales
- Construcciones (Edificios)
- Maquinaria
- Elementos de transporte
- Mobiliario y enseres
- Inmovilizado inmaterial (p. ej., patentes, software, marcas)
Pasivo y Patrimonio Neto
¿Qué es el pasivo?
Está formado por las obligaciones y deudas que la empresa ha contraído con terceros (proveedores, acreedores, bancos, administraciones públicas, etc.). Representa las fuentes de financiación ajenas.
¿De qué fuentes provienen los fondos del pasivo y patrimonio neto?
Las fuentes de financiación de una empresa se reflejan en el pasivo y el patrimonio neto:
- Propietarios (Patrimonio Neto): A través de la aportación de capital social y los beneficios no distribuidos (reservas).
- Prestamistass (Pasivo): Entidades de crédito, bancos, etc., que conceden préstamos.
- Proveedores (Pasivo): Deudas por la compra de bienes o servicios necesarios para la actividad.
- Acreedores (Pasivo): Otras deudas con terceros (p. ej., Hacienda Pública, Seguridad Social) que actúan como fuente de financiación.
Ejemplos de Partidas del Pasivo y Patrimonio Neto
(Seis ejemplos comunes, incluyendo Patrimonio Neto y Pasivo)
- Capital Social (Patrimonio Neto)
- Reservas (Patrimonio Neto)
- Préstamos a largo plazo con entidades de crédito (Pasivo No Corriente)
- Proveedores (Pasivo Corriente)
- Acreedores varios (Pasivo Corriente o No Corriente)
- Deudas a corto plazo con entidades de crédito (Pasivo Corriente)
Tipos de Costes Empresariales
¿A qué llamamos coste?
Se denomina coste al valor monetario de los recursos (factores productivos) consumidos en la elaboración de productos o la prestación de servicios.
Costes Directos
Son aquellos costes que se pueden identificar y asignar de forma inequívoca a la elaboración de un producto o servicio específico. Incluyen, entre otros, el coste de las materias primas consumidas y la mano de obra directa (MOD) empleada en su fabricación. Por ejemplo: la harina y el salario del panadero mientras elabora una barra de pan.
Costes Indirectos
Son aquellos costes que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio específico, ya que afectan al proceso productivo en general o a varios productos a la vez. Se imputan mediante criterios de reparto. Por ejemplo: el salario del personal de administración (auxiliar administrativo, contable), el alquiler de la nave industrial, la amortización de la maquinaria utilizada para varios productos, los suministros generales (luz, agua).