Conceptos Clave de Óptica y Física Cuántica
Clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Índice de refracción: varía de un medio a otro porque la velocidad de la luz cambia al cambiar la longitud de onda de la misma. La frecuencia no cambia.
FERMAT: Cuando la luz va de un punto a otro, la trayectoria de la luz es aquella en la que el camino recorrido es mínimo.
Reflexión: Se denomina así al cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca con un medio que no puede atravesar.
Tipos de Reflexión
a. Reflexión difusa
Cuando la superficie sobre la que incide la luz es irregular. Entonces, cada rayo de luz se refleja con distinto ángulo. Este tipo de reflexión es responsable de que veamos los objetos.
b. Reflexión especular
La superficie sobre la que incide la luz es lisa y está pulimentada (metal o espejo). En estas circunstancias, todos los rayos de luz se reflejan según una única dirección.
Fibra Óptica
La fibra óptica está formada por filamentos de vidrio muy finos envueltos en un material cuyo índice de refracción es menor que el del vidrio. En el interior de los cables de vidrio, se producen reflexiones totales de la luz. De esta forma, la señal que incide en el filamento interno no puede escapar del cable, con lo que aparecerá íntegramente en el otro extremo.
Cuántica
Se denomina radiación térmica de un cuerpo a la energía electromagnética que emite debido a la temperatura que posee. Esta energía emitida depende también de la composición del cuerpo.
Planck: Planck afirmó en su teoría que cualquier cuerpo negro emite energía, pero no de forma continua, sino discreta. Las radiaciones se emiten en paquetes de energía que se denominan cuantos. Esto implica que la energía está cuantizada.
Se denomina efecto fotoeléctrico al proceso mediante el cual un metal emite electrones al ser iluminado por una luz de frecuencia adecuada.
BOHR
El electrón se mueve alrededor del núcleo describiendo órbitas circulares sin emitir energía radiante. Solo lo hace cuando cambia de órbita. De las infinitas órbitas posibles, según el primer postulado, solamente son posibles aquellas en las que el momento angular del electrón sea un múltiplo entero de h/2π, donde h es la constante de Planck. Siempre que un átomo absorbe o emite energía, lo hace mediante cuantos completos de valor h · f, y como consecuencia, el electrón experimenta un tránsito entre niveles.
De Broglie
Cualquier partícula en movimiento lleva asociada una onda.
Microscopio
El poder de resolución del microscopio óptico tiene un límite, puesto que cuando el objeto a ver es muy pequeño, la luz visible se difracta sobre él, con lo cual, a partir de ahí no se pueden distinguir bien los objetos. Pero si podemos utilizar otro sistema que nos permita utilizar longitudes de onda menores, podemos aumentar la resolución. Para ello, se diseñó el microscopio electrónico, que en lugar de utilizar luz visible, utiliza electrones. La longitud de onda de estos electrones es mucho menor que la de la luz visible y se pueden lograr muchísimos más aumentos que con el microscopio óptico.
Heisenberg
No es posible determinar simultáneamente con precisión absoluta la posición y la cantidad de movimiento de una partícula.