Conceptos Clave en Ordenación del Territorio y Urbanismo

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Ordenación Territorial

Ordenación Territorial: Conjunto de políticas que se orientan a reducir los desequilibrios en el reparto de la población, riqueza, etc., en un espacio determinado.

Planificación Urbana

Periferia Urbana: Espacio situado en las afueras de la ciudad, que se está edificando y que aún no tiene las características de un barrio. En muchas ocasiones se dispone a lo largo de antiguas carreteras.

Plan General de Ordenación Urbana (PGOU): Conjunto de medidas elaboradas por un ayuntamiento siguiendo las normativas autonómicas y estatales para prever el crecimiento de la ciudad y la morfología que adoptará. Incluye planes parciales destinados a corregir problemas urbanos originados anteriormente.

Reserva Pública de Suelo: Porcentaje del suelo recalificado (para ser urbanizado) que los ayuntamientos se quedan. Se suele dedicar a mejorar la ciudad y beneficiar a los más desfavorecidos (creando zonas verdes, centros escolares, viviendas sociales...). También se emplea para sacarlo al mercado y, al aumentar así la oferta de suelo urbanizable, abaratar o contener el precio de este.

Suelo Urbanizable: Aquel que, según la calificación otorgada por las Administraciones, puede ser urbanizado y edificado, frente al suelo calificado como no urbanizable al que solo puede darse un uso o aprovechamiento rural.

Sistemas Urbanos

Sistema Urbano Monocéntrico: Una ciudad central organiza la mayor parte de los flujos (en especial los más determinantes) y concentra un importante porcentaje de población y de las actividades económicas del sistema.

Suburbios: Espacios periféricos por los que se extiende la ciudad y entra en contacto con el campo, en los que se encuentran urbanizaciones de viviendas unifamiliares, grandes conjuntos de edificios y también chabolas.

Problemáticas Urbanas

Zona Degradada o Empobrecida: Zona habitada por sectores de población envejecida y por otros grupos sociales que tienen en común disponer de bajas rentas. Esta situación hace que los propietarios de las viviendas no inviertan en realizar reformas y mejoras, por lo que estas zonas entran en profundos y prolongados declives.

Formas Urbanas Complejas

Conurbación: Aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Su origen es diverso: por el turismo (Málaga-Marbella), fusión de ciudades especializadas en una actividad económica (Alicante-Elche-Santa Pola) y la conexión ciudad-puerto (Pontevedra-Marín).

Región Urbana: Aglomeración urbana discontinua. Está integrada por ciudades dispersas, pero suficientemente densa como para que todo el territorio posea características urbanas. Puede ser el resultado del crecimiento paralelo de varias ciudades con tamaño y funciones distintas (Centro de Asturias).

Megalópolis: Aglomeración urbana de extensión suprarregional. Está constituida por diversos elementos urbanos: áreas metropolitanas, conurbaciones, regiones urbanas y pequeñas ciudades con funciones distintas, que crecen y forman un área urbana discontinua, pero sin fracturas importantes. España: Eje del Mediterráneo, desde la frontera con Francia hasta Cartagena. Está formada por: áreas metropolitanas (Barcelona, Valencia y Alicante), conurbaciones turísticas e industriales y ciudades medias y pequeñas, ciudades industriales.

Entradas relacionadas: