Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico Español

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Definición de Derecho

Conjunto de normas y principios, escritos o no, que con la idea de justicia, regulan la convivencia entre los seres humanos y cuyo cumplimiento puede ser impuesto de manera coactiva.

Poderes del Estado

  • Legislativo
  • Ejecutivo
  • Judicial

Cortes Generales

Las Cortes Generales están compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado (Artículo 66.1 de la Constitución).

Composición del Poder Legislativo

  • Congreso de los Diputados: mínimo 300, máximo 450 diputados.
  • Senado.

Potestad Legislativa

La potestad legislativa conlleva:

  • Aprobar los Presupuestos Generales del Estado.
  • Controlar la acción del Gobierno.
  • Todas las demás competencias que le otorga la Constitución.

Fuentes del Derecho

En defecto de la ley, se consideran la costumbre y los principios generales del derecho como fuentes.

Ley

Norma dictada por la autoridad competente, con las debidas formalidades.

Costumbre

Norma de conducta nacida de reiterada y constante práctica social.

Principios Generales del Derecho

Ideas y fundamentos que constituyen la base del ordenamiento jurídico e inspiran la elaboración de leyes.

Jurisprudencia

Doctrina que manifiesta el Tribunal Supremo en sus sentencias.

Tratados Internacionales

Acuerdos regidos por el derecho internacional.

¿Por qué se puede considerar la jurisprudencia como fuente de derecho?

Complementa el orden jurídico.

La Constitución

¿Qué es la Constitución?

Norma que en nuestro ordenamiento jurídico ocupa una posición suprema.

Norma de mayor jerarquía que contiene el conjunto de reglas relativas a la organización del Estado.

Normas Jurídicas y su Jerarquía

Principio de Jerarquía Normativa

Principio por el que todas las normas jurídicas no tienen la misma relevancia.

Normas de Mayor Jerarquía

  • Constitución
  • Normas de la UE
  • Tratados Internacionales
  • Leyes Orgánicas

¿Qué son Leyes Orgánicas?

Las que se derivan directamente de la Constitución.

¿Quién puede instar el procedimiento legislativo?

  • El Gobierno: mediante la presentación del proyecto de ley.
  • El Congreso y el Senado: mediante la presentación de proposiciones de ley.
  • La Asamblea Legislativa de las Comunidades Autónomas.

Normas que dictan los Ayuntamientos

  • Ordenanzas
  • Reglamentos
  • Bandos

Reglamentos

Normas jurídicas de rango inferior a la ley, dictadas por órganos del Estado.

Textos Legales

Recogen en un único texto varias leyes sobre una misma materia.

Textos Articulados

Aquellos en los que el Gobierno desarrolla una ley aprobada por las Cortes Generales.

Diferencia entre Leyes y Decretos Legislativos

Las leyes son elaboradas y aprobadas por las Cortes Generales y los decretos legislativos son normas jurídicas elaboradas por delegación de las Cortes Generales.

Diferencia entre Decretos Legislativos y Decretos Leyes

Los decretos leyes son disposiciones legislativas provisionales que en casos extraordinarios y urgentes puede dictar el Gobierno, y los decretos legislativos son normas jurídicas con rango de ley que dicta el Gobierno por delegación de las Cortes Generales.

Entradas relacionadas: