Conceptos Clave del Ordenamiento Jurídico Español y de la UE
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Fuentes del Derecho de la Unión Europea
- Derecho Primario
- Conjunto de tratados fundacionales y modificativos que constituyen la base del ordenamiento jurídico de la UE.
- Reglamento (UE)
- Norma de derecho derivado de aplicación general, directa y vinculante en todos sus elementos para los Estados miembros (no tiene rango de ley nacional, pero prima sobre el derecho interno).
- Directiva (UE)
- Norma de derecho derivado de aplicación general y vinculante en cuanto al resultado que deba conseguirse. Requiere transposición al derecho interno por parte de los Estados miembros, quienes disponen de libertad en cuanto a la forma y los medios (establece plazos y objetivos).
- Decisión (UE)
- Norma de derecho derivado, vinculante en todos sus elementos para sus destinatarios concretos (pueden ser Estados miembros, empresas o particulares).
- Recomendaciones y Dictámenes (UE)
- Actos no vinculantes que expresan una opinión o invitan a adoptar un determinado comportamiento.
Fuentes del Derecho Español
- Ley Orgánica
- Norma con rango de ley que regula materias específicas como los derechos fundamentales y libertades públicas, los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general. Requiere mayoría absoluta del Congreso para su aprobación, modificación o derogación.
- Decreto Legislativo
- Norma con rango de ley dictada por el Gobierno previa delegación expresa (habilitación) de las Cortes Generales (Parlamento).
- Real Decreto
- Norma con rango reglamentario (inferior a la ley) aprobada por el Consejo de Ministros (Gobierno). Puede desarrollar leyes o regular materias no reservadas a ley.
- Costumbre
- Fuente supletoria del derecho que se crea por usos sociales reiterados y constantes, con la convicción de su obligatoriedad (opinio iuris). Rige en defecto de ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público y resulte probada.
- Jurisprudencia
- Criterio reiterado y uniforme de aplicar e interpretar el derecho emanado del Tribunal Supremo al resolver recursos. Complementa el ordenamiento jurídico (no es fuente directa en el sistema continental, pero tiene gran importancia).
- Principios Generales del Derecho
- Fuente supletoria del derecho, aplicable en defecto de ley o costumbre. Informan todo el ordenamiento jurídico. Ejemplo: la buena fe.
Otros Conceptos Jurídicos
- Principio de actuación según mejor conocimiento científico
- Principio relevante en el procedimiento de evaluación ambiental.
- Saneamiento por evicción
- Obligación del vendedor en una compraventa. Para que el comprador pueda reclamarlo, debe notificar la demanda de evicción al vendedor.
- Buena Fe
- Es un principio general del derecho que impone un comportamiento leal y honesto en las relaciones jurídicas.