Conceptos Clave en Patrimonio y Arquitectura para la Educación Artística
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB
Evolución del Concepto de Patrimonio
En la Antigüedad, el patrimonio se refería a colecciones de riquezas. A lo largo de las distintas épocas, este concepto ha evolucionado, abarcando desde obras de arte y lo heredado del pasado, hasta objetos y manifestaciones artísticas. Hoy día, se entiende como la riqueza colectiva de gran importancia para la democracia cultural.
Marco Legal del Patrimonio
La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, son fundamentales en este ámbito.
Clasificación del Patrimonio
- Patrimonio Material: Incluye bienes inmuebles y muebles.
- Patrimonio Inmaterial o Intangible.
- Patrimonios Especiales: Arqueológico, Etnográfico, Industrial, Documental y Bibliográfico.
Bienes Inmuebles
Se incluyen:
- Monumentos
- Conjuntos históricos
- Jardines históricos
- Sitios históricos
- Zonas arqueológicas
- Lugares de interés etnológico
- Lugares de interés industrial
- Zonas patrimoniales
Patrimonio Inmaterial: Clasificación Detallada
- Tradiciones y expresiones orales (incluido el idioma).
- Artes del espectáculo.
- Usos sociales, rituales y actos festivos.
- Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.
- Técnicas artesanales tradicionales.
El Patrimonio en el Currículo Educativo: LOE
La LOE establece dos competencias clave relacionadas con la enseñanza del patrimonio: la competencia social y ciudadana y la competencia cultural y artística. Su área de aplicación es el conocimiento del medio natural, social y cultural.
El Patrimonio en Educación Primaria
En Educación Primaria, el patrimonio se aborda en dos bloques temáticos principales:
- Bloque 4: Personas, culturas y organización social.
- Bloque 5: Cambios en el tiempo.
Objetivos de la Enseñanza-Aprendizaje del Patrimonio
El objetivo de la enseñanza-aprendizaje del patrimonio abarca los elementos históricos, las tradiciones, las costumbres, así como el patrimonio tecnológico y natural. Es fundamental que los alumnos adquieran un conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal.
Metodología Didáctica
La metodología didáctica debe implicar activamente al alumno en la construcción de su propio conocimiento.
Desafíos en la Enseñanza del Patrimonio
Con el tiempo, el concepto de patrimonio se ha ampliado, lo que presenta mayores dificultades en su aprendizaje. Estas incluyen:
- El aumento de objetos que forman parte del patrimonio.
- La constante renovación de los elementos.
- La necesidad de salir del aula para un aprendizaje más significativo.
- La escasa formación del profesorado en este campo.
Elementos Fundamentales de la Arquitectura
A continuación, se detallan los materiales, sistemas constructivos y elementos decorativos/de sustentación en arquitectura.
Materiales Constructivos
Piedra, ladrillo, tapial, adobe, barro, hormigón, hierro, vidrio y plásticos.
Materiales Aglomerantes
Arcilla, cal, hormigón y cemento.
Materiales de Revestimiento
El mosaico (ej. romano, bizantino) y la yesería (ej. cultura musulmana).
Categorías Arquitectónicas
Civil y religiosa, Pública y privada, Popular y palaciega.
Elementos de Sustentación
Muros
- Ciclópeo: Grandes e irregulares.
- Mampostería: Pequeñas piedras unidas.
- Poligonal.
- Isódomo: Bloques de igual tamaño.
- Seudoisódomo: Una fila de bloques grandes y otra de finos.
- Romano: Irregular, con bloques de varios tamaños.
- Almohadillado.
- Tapial.
Columnas
Partes: basa, fuste y capitel.
Órdenes arquitectónicos: dórico, jónico (con volutas o 'caracol'), corintio, compuesto y toscano (similar al dórico, más básico).
Tipologías de Plantas Arquitectónicas
- Espacio Centralizado: Incluye plantas poligonales (cuadradas, pentagonales, hexagonales, etc.), circulares (que a menudo representan la perfección) y de cruz griega.
- Espacio Continuo: Corresponden a las plantas basilicales y de cruz latina (comunes en iglesias).
- Formas Rectangulares: Típicas en casas actuales.
Arcos
Ojival (o apuntado), carpanel, conopial, de herradura.
Otros Elementos Arquitectónicos
Pilar, pilastra (adosada), zapata, estípite (columna decorada), contrafuerte (ej. en la Cartuja), dintel (marco).
Cubiertas
Adinteladas, abovedadas, alfarje, armadura (estructura de eje y tejado con hueco), artesonado simple, bóveda de cañón, bóveda estrellada.